“Esos juegos fueron un fiasco”: Ordóñez
El director general de Pandeportes comparó la fallida organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022 con la de los Suramericanos 2026

El director general de Pandeportes, Miguel Ordóñez, calificó ayer como “fiasco”, la organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) 2022, que estaban adjudicados a la Ciudad de Panamá y la comparó con la actual gestión de los Juegos Sudamericanos de la Juventud 2026, cuya sede será Panamá.
“Albergar los Suramericanos es un logro importantísimo para nuestro país, luego de lo que había sido un fiasco el tema de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Solo como referencia, esos juegos tenían $280 millones de presupuesto y el presupuesto de los Suramericanos es de $24.6 millones y lo estamos haciendo a través de un comité organizador totalmente transparente, con una junta directiva”, dijo el funcionario.
En una comparecencia en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, Ordóñez indicó que han calculado un impacto económico para el país de unos $75 millones la celebración de los Suramericanos (de la Organización Deportiva Suramericana - ODESUR), previstos del 22 de marzo al 4 de abril de 2026.
También recalcó que, al declinar la realización de los JCC, la imagen de Panamá quedó “muy deteriorada”.
Cabe recordar que el Gobierno Nacional, en medio de la crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19, en 2020, decidió utilizar los fondos destinados a los JCC 2022 para esa contingencia y declinar la organización del evento, que terminó siendo organizado, exitosamente, por El Salvador en 2023.
De igual manera, el director defendió lo hecho en su administración indicando que “los logros son significativos al día de hoy”.
Tras su intervención, los diputados de la Comisión aprobaron un traslado de partida por $12,500,000 a Pandeportes para los Juegos Suramericanos ($4 millones); la construcción de la fase 2 del Estadio Mariano Bula ($3 millones), del Polideportivo de El Chorrillo ($500 mil), y del Centro de Alto Rendimiento en Juan Díaz ($5 millones).