Deportes

Inicia conteo regresivo para los Juegos Suramericanos de la Juventud Panamá 2026

06 de septiembre de 2025

El conteo regresivo” de 219 días para los IV Juegos Suramericanos de la Juventud Panamá 2026 arrancó el pasado 5 de septiembre con la puesta en marcha del reloj con el marcaje para la apertura de esta cita deportiva regional.

En un acto protocolar, desarrollado en el Parque Urracá, en el corazón de la ciudad de Panamá, autoridades de gobierno, atletas juveniles, personalidades del Comité Olímpico de Panamá y demás invitados se desveló el mencionado reloj que da cuenta regresiva para la apertura de los cotejos.

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, resaltó la organización del evento con el apoyo del gobierno del Presidente, José Raúl Mulino, lo que constituye creer en los jóvenes, destacando que la mayor motivación para un atleta es el representar a su país en casa, por lo que, desde el punto de vista deportivo, dijo, este evento arrojará grandes glorias futuras para Panamá.

“Somos conscientes de que la grandeza nunca es un regalo, debe ganarse. Nuestro camino nunca ha sido de atajos o de conformarse con menos”, sostuvo Orillac al dirigirse a jóvenes atletas de disciplinas como esgrima y gimnasia que asistieron al evento y que representarán al país en estos juegos, que se desarrollarán del 12 al 25 de abril del próximo año en Ciudad de Panamá, y que recibirán a más de dos mil jóvenes atletas de 17 naciones, que competirán por el oro en 23 disciplinas y 30 modalidades deportivas.

El director Pandeportes, Miguel Ordoñez, por su parte, calificó este evento como un importante hito para que, en pocos meses, se abran las puertas nacionales y se reciba a este gran número de atletas, delegaciones y visitantes quienes acuden a este evento internacional que impulsará una nueva generación dorada de atletas.

Se estima que los juegos tendrán para el país un impacto económico de más de B/.75 millones, con asistencia de 2 mil atletas, 750 oficiales (entrenadores, árbitros, personal médico, etc.), durante 13 días de competencias.Durante el evento se destacó que es la primera ocasión que los Juegos Suramericanos de la Juventud se celebran en una ciudad centroamericana, lo que ha permitido aumentar la cantidad de países participantes, donde se espera la participación de delegaciones de unas 17 naciones de la región.

Instagram

Se competirá en escenarios como la Ciudad Deportiva Irving Saladino, que incluye el Estadio Rommel Fernández Gutiérrez, la Arena Roberto Durán, el Centro de Combate, el Campo de Tiro con Arco y el Estadio Emilio Royo; además se incluye el Centro de Alto Rendimiento (CAR), el Club de Golf Santa María y el Centro de Entrenamiento Tierra de Campeones Atheyna Bylon en la Cinta Costera, entre otros.

* Con información de la Presidencia de la República.

Instagram
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR