Deportes

La 'generación Sinner', una obra de arte del renacimiento del tenis italiano

06 de mayo de 2025

Italia se reencuentra al fin esta semana en Roma con Jannik Sinner, pero la ausencia del N.1 mundial, suspendido tres meses por dopaje, no ha privado de títulos y triunfos impactantes al tenis italiano, que nunca estuvo tan fuerte.

De hecho, Sinner no es el único italiano en el Top 10 mundial: el lunes, su compatriota Lorenzo Musetti se colocó en la novena posición del ranking tras alcanzar la final en Montecarlo y las semifinales en Madrid.

Sinner, vencedor del Abierto de Australia por segundo año consecutivo antes de su pausa forzosa, no es el único tenista de su país en haber ganado títulos ATP esta temporada: en marzo Luciano Darderi y Flavio Cobolli se impusieron, la misma semana, en Marrakech y Bucarest, respectivamente.

"El tenis italiano vive claramente una edad de oro", resume para la AFP Filippo Volandri, capitán de equipo que ha conquistado las dos últimas ediciones de la Copa Davis, más de 40 años después del primer y único título para el tenis italiano (1976).

"Pero venimos de lejos y recogemos el fruto de un trabajo que comenzó hace mucho tiempo", añade quien llegara a ser N.25 a comienzos de los 2000.

- De ocho títulos a 31 -

Para ilustrar esta metamorfosis, Volandri, máximo responsable de la élite del tenis masculino en la Federación Italiana (FITP) desde hace nueve años, muestra un gráfico en la pantalla de su celular: entre 2005 y 2015, los tenistas de su país ganaron ocho torneos ATP, mientras que de 2016 a 2025 fueron 31, con cinco Masters 1000 y tres Grand Slam.

Es cierto que sólo Sinner, 23 años, ganó 19 de esos títulos (y los tres Grand Slams), pero Volandri insiste: "Jannik es hijo de un movimiento que ya comenzó con Berrettini y su final en Wimbledon (en 2021), de un sistema que funciona".

Este sistema se basa en la "descentralización" puesta en práctica a finales de los años 1990, dice a la AFP el director del Instituto Superior de Formación de la FITP, Michelangelo dell'Edera.

- Sistema descentralizado -

"Cada departamento tiene su entrenador federal que se ocupa de los niños de 8, 9 y 10 años; cada región tiene su cuerpo técnico federal a cargo de los 11-16 años", explica.

El paso posterior por el centro nacional de entrenamiento de Tirrenia, no lejos de Pisa (oeste), durante mucho tiempo condición indispensable para llegar al alto nivel, ya no es obligatorio.

"La descentralización es poner nuestras competencias a disposición de los jóvenes y de sus entrenadores, ir hacia ellos, no sacarles de sus familias, de sus vidas", añade Dell'Edera.

El tenis italiano cuenta esta semana con 9 jugadores entre los 100 mejores de la clasificación mundial, sólo superado por Estados Unidos y Francia (diez cada uno).

El renacimiento del tenis italiano es fruto también de los cambios de los métodos de entrenamiento y del estilo de juego.

"Para compararlo con otro deporte, hemos pasado del maratón, donde los jugadores encadenaban los golpes de derecha y de revés, a los 100 metros, un 'speed tennis', donde se da la importancia al servicio y al resto, que son los dos golpes que determinan al ganador de un punto", explica el responsable.

- Del maratón al 100 metros -

Cada año, desde hace siete, justo antes del torneo de Roma, la FITP convoca a sus 14.000 entrenadores a un seminario para hablar de preparación física o táctica con intervenciones de grandes nombres extranjeros también, como por ejemplo el sábado pasado, el extenista español Emilio Sánchez Vicario y el estadounidense Brad Gilbert.

El exentrenador de Andre Agassi mostró su admiración por el trabajo de la FITP: "Invierten como ninguna otra federación en sus jóvenes, organizan más torneos ITF que nadie, un montón de torneos Futures y Challengers".

Esta edad de oro puede estar lejos de su final: "Tienen a Sinner, pero no se duermen en sus laureles; acabo de ver a este chico de 18 años, Federico Cina, ¡es algo fantástico!", dice Gilbert.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR