Deportes

Las principales reglas y gestos arbitrales en el rugby

05 de septiembre de 2023

Con el inicio del Mundial de rugby en Francia, del 8 de septiembre al 28 de octubre de 2023, un breve recuerdo de las principales reglas y gestos arbitrales de este deporte.

. Los gestos básicos del árbitro

Para señalar un "try" que acaba de ser anotado, el árbitro se coloca en la zona de marca ("in-goal"), pita fuerte y levanta los brazos al aire.

En el caso de señalización de un penal, el árbitro se coloca frente la línea lateral del terreno de juego ("touch") y levanta el brazo señalando hacia la zona del equipo que no ha cometido la infracción. Pita más o menos fuerte en función de la gravedad de la falta.

Para señalar un "free-kick" - una falta menor como un pase adelantado, el árbitro se coloca frente a la línea lateral y dobla el brazo haciendo un ángulo recto en dirección al equipo no infractor.

Para pitar un "scrum", el árbitro se coloca frente a la línea lateral, hace un arco con las manos y después tiende el brazo en dirección al equipo que tiene la introducción del balón.

Cuando el balón o el jugador que lo porta sale de la linea lateral ("touch"), el árbitro asistente levanta el banderín y se coloca en el lugar donde debe ser reanudado el juego, frente a la línea de "touch" opuesta, tendiendo el brazo en horizontal hacia el equipo que debe sacar la pelota.

Para señalar una ventaja en curso, el árbitro tiende el brazo en horizontal en dirección del equipo no infractor, sin pitar para no detener el juego.

Para hacer uso del videoarbitraje, el árbitro dibuja, con dos dedos, un rectángulo en el aire.

. Principales faltas en el suelo y fuera de juego

Cuando un jugador es "tackleado" debe soltar el balón. Es normal y está autorizado de ver a jugadores rivales tratar de que el jugador "tackleado" pueda liberar el balón. Si no lo hace, es sancionado con un penal. Para señalar esta falta, el árbitro repliega sus manos sobre el pecho, simulando retener el balón.

Cuando un jugador "tacklea" al jugador que lleva el balón, debe soltarlo y salir de la zona de "tackle". Si no lo hace, es sancionado con un penal, señalado por el árbitro con un movimiento circular con el dedo y el brazo desplegado.

Cuando un jugador llega a una zona de "tackle", debe permanecer de pie si quiere luchar por el balón. Si pierde el apoyo y perturba la continuidad del juego, el árbitro estira el brazo hacia abajo, imitando la acción de zambullirse, y señala un penal.

En la mayor parte de los casos, un jugador está en fuera de juego cuando se sitúa por delante de una linea de fuera de juego creada o bien por detrás de los últimos pies de un "ruck" ("scrum" espontáneo), o bien a diez metros del lugar es el que el balón se pone en juego. Para pitar un fuera de juego, el árbitro balancea su brazo a lo largo de su cuerpo como para trazar una línea imaginaria.

. Las faltas que comportan una tarjeta

Cuando un jugador trata de "tacklear" a otro, debe hacerlo por debajo de los hombros del rival, de lo contrario será sancionado con un penal. Para señalar un "tackle" alto, el árbitro pone la mano a la altura del hombro opuesto.

En función de la altura del "tackle" y de su peligrosidad, el árbitro puede, además de sancionar con un penal, amonestar al jugador infractor con una tarjeta amarilla (exclusión de 10 minutos) o incluso una roja (expulsión definitiva). Las dos principales faltas que conllevan una tarjeta roja son el "tackle" alto y la carga al hombro.

. La regla de la ventaja

Cuando se produce una falta o un pase "forward" (adelantado), el árbitro puede decidir dar la ventaja si el equipo no infractor mantiene la posesión del balón y puede avanzar con él. Si el equipo que se beneficia de la ventaja no logra aprovecharse de ella, el árbitro vuelve al lugar donde se cometió la falta y se reanuda el juego con un "scrum" o un penal.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR