“Necesito nadar en el mar”
Para esta nadadora, cada brazada le ha ayudado no solo a recuperar su movilidad, sino que también a encontrar paz









“Lo que un día fue terapia, hoy es mi manera de vivir, retarme y superar mis propios límites”. Así ve Ana María Guerra la natación. Luego de sufrir dos accidentes (en 1998 y en 2006) que le dejaron una lesión medular incompleta, en 2006 encontró en la natación la manera de ayudar a recuperar su movilidad y a la vez, un deporte que le anima a dar su mejor versión y dar a conocer que una condición como la que tiene no debe restringir a nadie.
En ese sentido, ella impulsa el proyecto “Sin Límites - Taboga a Mar abierto”, que busca retar las olas cercanas a esta isla del golfo de Panamá para febrero de 2026.
“Con este cruce quiero romper barreras desde el deporte, visibilizar la discapacidad desde una perspectiva de fuerza, inspirar a nuevas generaciones y crear una plataforma de inclusión y empoderamiento”, afirmó la nadadora.
También Guerra planea participar en el Oceanman Cozumel, en México, en agosto de 2026, además clasificar a un mundial de aguas abiertas, y llevando la bandera de Panamá en una Ultramaraton. Recalca que está desarrollando un emprendimiento: “la chica del bastón”, una tienda virtual de accesorios para personas con movilidad reducida.
ml | Ana María Guerra lidera el proyecto “Sin Límites – Taboga a Mar Abierto”, para febrero de 2026, que implica coordinar un equipo de profesionales, estructurar entrenamientos, buscar aliados estratégicos y asegurar la logística para un evento de alto impacto en el país. “Es un reto que exige planificación, visión y liderazgo”, asegura la nadadora.
Ana María Guerra. 46 años. Practica la Natación en aguas abiertas – categoría Inspiración.
Licenciada en Administración de Empresas, con estudios de marketing.
Entrena en la piscina Adán Gordon, varias horas, de martes a sábado.
Domingos generalmente entrena en el mar con su equipo: WeWarriors.