Deportes

Nuestra gran apuesta deportiva

Los IV Juegos Suramericanos de la Juventud se proyectan como el evento más relevante en las últimas décadas para el deporte en Panamá

24 de noviembre de 2025

Los IV Juegos Suramericanos de la Juventud se perfilan como el evento que relanzará a Panamá como un importante epicentro deportivo regional.

Recientemente, integrantes del Comité Organizador de estos juegos y personal del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), volvieron a realizar un recorrido de inspección a las futuras sedes de esta competencia multideportiva, que se desarrollará del 12 al 25 de abril de 2026.

“Sí se aprecian bastantes adelantos, estamos muy bien en el tema de avances de instalaciones”, comentó Anamae del Carmen Orillac Quijano, directora general de estos juegos.

El Estadio Rommel Fernández, el Centro de Combate de Pandeportes, el campo de Tiro con Arco, la Arena Roberto Durán, el Club de Golf Santa María, Cinta Costera, el Centro de Entrenamiento Tierra de Campeones Atheyna Bylon, el Centro de Alto Rendimiento de Pandeportes, el Centro Fred Maduro, entre otras, serían las instalaciones a usar, todas ubicadas en Ciudad de Panamá, solo Playa Venao, en la provincia de Los Santos, fuera de la capital, se considera el escenario para las competencias de surf. Orillac afirmó que habrá torneo de béisbol masculino, aunque no se ha definido cuál estadio se utilizaría. No se descarta el Estadio Mariano Rivera, en el distrito de La Chorrera.

La también secretaria general del Comité Olímpico de Panamá indicó que esperan más de 1,800 voluntarios, mayores de 18 años de edad, para ser parte de la justa y éstos serán capacitados en temas deportivos y de educación.

Para la exatleta, el equipo panameño que está al frente de los juegos no cuentan con esa experticia de estructurar un evento de este calibre internacional, pues el país lleva décadas de no ser sede de este tipo de eventos: “Hemos estado trabajando arduamente para que nuestros colaboradores tengan las herramientas óptimas para estar a la altura de estos juegos”, añadió.

Cabe recordar que, en 1973, Panamá fue escenario de unos juegos regionales con los Bolivarianos, mientras que, en 2010, el país fue subsede de los Juegos Centroamericanos, y este 2025, volvió a ser subsede de los Centroamericanos, al albergar las disciplinas de Flag Football y los Esports, en Ciudad de Panamá.

“Queremos que todo Panamá asista a los juegos, si tienen un costo [los boletos de entrada], será por el tema de organización, para conocer el aforo, para tener un control de la cantidad de los espectadores, y evitar que se exceda la capacidad de los recintos. Será accesible, sino es gratis, será un costo por temas de organización”, recalcó Orillac.

$!Nuestra gran apuesta deportiva

Se estima que estos Suramericanos tendrán para el país un impacto económico de más de B/.75 millones.

90%
de ejecución en la construcción de la infraestructura para la realización de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026.
Reto de albergar miles de personas

ml | En febrero pasado, la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) eligió a Panamá como sede de los IV Juegos Suramericanos de la Juventud. El evento se desarrollará en 13 días, del 12 al 25 de abril del próximo año, y el país recibirá a más de dos mil jóvenes atletas de 15 naciones del continente, que competirán por las medallas en 23 disciplinas y 30 modalidades deportivas.

TE PUEDE INTERESAR