Deportes

Perseverancia en el ajedrez

“Entrenamiento, dedicación diaria y constante es el éxito”, son las máximas de la joven Ashley Castillo

14 de julio de 2025

La bicampeona del ajedrez nacional, Ashley Castillo (AC) ya ha hecho historia, al ser la jugadora más joven en coronarse en torneos oficiales de ajedrez en Panamá.

En el año 2024, a los 14 años, se llevó el título femenil en el Campeonato Nacional Absoluto Panamá y Nacional Femenino de Ajedrez y, a finales de junio pasado, volvió a ratificar su corona. La Federación Panameña de Ajedrez organiza esta competencia.

La joven conversó con el diario Metro Libre (ML) sobre sus retos en este juego-ciencia.

ML: ¿Por qué dedicarse al ajedrez?   AC: “Fue una manera de alejarme de los juegos móviles e invertir ese tiempo en algo educativo”.

ML: ¿Qué has visto en esta disciplina para practicarla?   AC: “Me ha ayudado a ser disciplinada, competitiva, a tener concentración, análisis crítico, control de impulso y la oportunidad de conocer países que jamás pensé conocer a mi edad y darle a mi madre la oportunidad de acompañarme alguno de ellos”.

ML: ¿Cómo definiría su 2025?  AC: “Excelente, tanto deportivo como personal. Logré el bicampeonato del Sub-18 Absoluto y el Bicampeonato Femenino Nacional, además de lograr Elo 2100 (calificación FIDE) de lo obteniendo el Titulo de FM (masculino), ser la primera femenina en Panamá en obtenerlo. El Nacional es uno de los torneos clasificatorios a las olimpiadas 2026 con sede en Uzbekistán y a los Centroamericanos 2025 con sede en Guatemala”.

ML: ¿Cómo describes tu estilo de competencia? AC: “La disciplina de entrenamiento, he observado que muchos de mis rivales solo se preparan meses antes de una competencia, el entrenamiento debe ser continuo”.

ML: ¿Cómo combinas tus estudios con el deporte? AC: “Ha sido difícil, me ha tocado esforzarme bastante para mantener el nivel académico y de competencia. Ambas son importantes, también tratamos de compartir en familia. Se trata de disfrutar el momento”.

ML: ¿Qué es lo más difícil al momento de competir?  AC: “Mantener la concentración por la tensión nerviosa, la preparación psicológica ha sido importante y clave”.  ML: ¿Cómo te gustaría que te recordaran en tu faceta de ajedrecista?  AC: “Atleta disciplinada y perseverante”.

ML: ¿Quisieras ser entrenadora o dirigente deportivo? AC: “Claro que sí, ambas”.   

ML: ¿Qué crees se necesitaría para que ajedrez sea más ‘popular’ en Panamá? AC: “Dar a conocer sus bondades y la importancia de ser parte del currículum educativo.  Asignarle espacios en centros educativos, parques y materia extracurricular en planteles oficiales y particulares”.

Redacción | La ajedrecista Ashley Castillo pidió a las autoridades una “asignación permanente de entrenadores de ajedrez a nivel Gran Maestro (GM)”. De igual manera, “habilitar el Centro de Alto Rendimiento para poder realizar concentraciones de preparación para los diferentes eventos, además de otros profesionales que son complementos”. Pues para practicar ‘bien’ ajedrez “se necesita ser disciplinado, entrenamiento a diario y la inversión mensual elevada. Mi inversión mensual en entrenador es por encima de $300, así que trato de complementar mi rutina con algunas plataformas gratuitas y libros”.

9
años de edad empezó a practicar el ajedrez, para ‘alejarse’ de videojuegos.
Datos

Nombre: Ashley Alexandra Castillo Beitía. Edad: 15 años. Tiene dos hermanas.

Nació en David Chiriquí, pero se considera “100% bocatoreña”. Reside en Barriada Arco Iris, Finca 6, distrito de Changuinola.

Cursa el décimo año en el Colegio San Marcos (Becada por este centro educativo). Aspira a estudiar con una beca académica y deportiva internacional para ser una profesional en Relaciones Internacionales.

Entre sus pasatiempos está también el ajedrez y actividades para aprender inglés.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR