Preparación al máximo
Las selecciones femenina y masculina mayor de balonmano de Panamá apuntan a los Centroamericanos Guatemala 2025





Las selecciones masculinas y femeninas de balonmano, categoría mayor, que representarán a Panamá en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, tienen definidas a sus guerreros (as) y se preparan a conciencia en busca del podio en esta cita deportiva regional.
Cada equipo está compuesto de 14 seleccionados (as), tras un proceso de escogencia, que culminó hace un mes, entre aspirantes de varias provincias.
Los jugadores han venido practicando en el gimnasio polivalente de la Universidad Latina, en Penonomé, Coclé.
“Con todo el proceso que se está realizando, tenemos una expectativa alta, de que las selecciones puedan alcanzar buenos resultados”, recalcó Irving Del Rosario, secretario de la Organización Panameña de Balonmano.
“Se está trabajando en los sistemas defensivos, donde se han detectado problemas, así como en mantener la motivación en el grupo. Creemos que estos jugadores pueden hacer historia”, consideró el entrenador cubano Sergio Hernández, encargado de la rama masculina.
En tanto, el entrenador de las féminas, el colombiano Jhon Orjuela, afirmó que “el grupo femenino está en proceso de buscar sus bases: es un equipo muy joven, si lo comparamos al masculino. Ninguna ha jugado un evento en categoría mayor, pero parte de esta selección fue pensada en un proceso a mediano y largo plazo”.
“Nuestras expectativas son altas: queremos alcanzar grandes resultados, subir al podio y escribir una página histórica en el deporte del balonmano”, indicó el jugador Víctor Phillips III. “Los jugadores nos estamos preparando intensamente, fortaleciendo cuerpo y mente cada día para llegar al 100% al Centroamericano”, añadió.
Por su parte, Joselin Cedeño, central y capitana del conjunto femenino dijo que “estos juegos, para nosotras, son una gran vitrina y una experiencia de mucho crecimiento, pues es la primera vez que como equipo participaremos. Veo a mis compañeras muy motivadas, en cada entrenamiento damos lo mejor de nosotras para seguir mejorando, para dejar en alto a nuestro país”.
A finales de este mes de septiembre, los equipos tienen programado hacer una gira a Costa Rica para ultimar detalles. “Estos partidos preparatorios nos indicaran aspectos que se deben corregir y optimizar para alcanzar los objetivos propuestos”, agregó Del Rosario. El torneo estará formado por dos grupos de tres equipos. Los dos primeros lugares avanzarán a las semifinales y de allí, disputarán la final.
