Duty Free de 7 de agosto de 2018

Más preguntas que respuestas
Al parecer que, ante cuestionamientos, la respuesta más fácil y común de los ministros es “estamos trabajando en eso” y así se confirmó tras la comparecencia del ministro del MIDA, Eduardo Carles, a la Asamblea. Una rendición de cuentas que dejó más preguntas que respuestas, incluso otras cosas salieron a relucir. ¡Ojo!, se les agota el tiempo.
Multadas por venta atada
Una 25 multas por la suma de $48,100 impueso la Acodeco a escuelas privadas principalmente por la venta atada o condicionada de libros.
Venta de autos nuevos en picada
La venta de autos nuevos no logra frenar la caída. En el primer simestre del año se 25,522 autos nuevos fueron inscritos, uno 3,765 autos menos que el periodo anterior. ¡No hay luz verde!
¿Despidos para el sector avícola?
Avicultores han afirmado que ante la crisis que enfrenta el sector en general, se ven obligados a reducir el personal que labora en las fincas donde crian las aves.
Se habla de hasta de recortes en gastos de producción, como medida de subsistencia.
¿$8.5 millones para la AUPSA?
En el proyecto de Ley de presupuesto del Estado para 2019, asignaron $8.5 millones para la AUPSA. Una insitución que anda manga por hombre y que hasta piden sea eliminada.
Acción tardía de las autoridades
Habían denunciado que un 40% de la fuerza laboral en Minera Panamá es extranjera y resulta que descubrieron a 52 sin permiso laboral.
Otro país sale de lista panameña
Chile fue excluida de la lista de países que aplican medidas discriminatorias contra Panamá. ¿La presión ha tenido resultados?
Hay que aprovechar los TLC
El empresario Enrique Clement publicó en Twitter que Panamá debe aprovechar los TLC e inundar de nuestros productos los mercados internacionales. Ojalá le tomen la palabra y no sigan dándole prioridad a las importaciones.
Perdiendo competitividad...
Dice el economista David Saied que si Panamá no baja su tasa de impuestos corporativos seguirá perdiendo competitividad.
Banca versus competencia
El ex viceministro de Economía, Iván Zarak publicó que “en un extraño giro de eventos, los banqueros panameños van a cerrar el puente sobre el manzanillo para exigir que los bancos internacionales no presten dinero localmente. Alegan que es competencia desleal”. Parece que ya hasta los bancos perciben la crisis en el país.