Duty Free del 15 de septiembre de 2025





“Las oportunidades para la Zona Libre de Colón siguen creciendo. Los acuerdos multilaterales están redibujando rutas comerciales y abriendo un mundo de posibilidades para Panamá y nuestro hub logístico”, afirmó Dovi Eisenman, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre.
El Banco Mundial señaló que “reducir la desigualdad impulsa el capital humano y estimula el crecimiento. La elevada desigualdad económica puede retrasar el desarrollo y dificultar la salida de la pobreza”.
“Es fácil llamar a los bancos de inversión y que sigan emitiendo bonos por miles de millones pero ahora estamos viendo los resultados con las mediciones que realizan las calificadoras de riesgo”, comentó Oliver Serrano, economista.
“Vivimos y morimos en cinco años, porque cada gobierno viene con un propósito puntual y no hay continuidad. Por eso usted ve obras que no se continúan, ve propuestas que no se terminan de ejecutar, cambio en políticas en diferentes aspectos”, dijo Gabriel Diez, del CoNEP.
“Se proyectan tasas de crecimiento mundial del 3,0% en 2025 y 3,1% en 2026, algo superiores a las previsiones de abril, pero por debajo de los pronósticos anteriores al aumento arancelario”, advirtió el FMI.
“¿Te imaginas que en Panamá el 100% de los trámites gubernamentales sean en línea? Sería lo ideal. Bueno, ese es el caso de Estonia, donde la única excepción son los trámites de matrimonio y divorcio se hacen presencial y lo demás, digital. Eso es competitividad”, dijo Luis Morán, economista.
“El trabajo decente es más que un empleo: es respeto, equidad y empoderamiento. Promovamos entornos que garanticen derechos, igualdad de oportunidades y crecimiento inclusivo”, destacó la OIT.
“El ITSE ha demostrado que es un modelo eficiente y que debe ser replicado en Prov. Centrales y Chiriquí con carreras cortas necesarias que sigan cambiando vidas”, señaló Luis Cigarruista, abogado financiero.