Duty Free del 19 de mayo de 2025





“Los cierres generan pérdidas económicas y desempleo, pero lo peor de todo es el daño que le hacemos a los niños, que vienen ya con un déficit de pandemia y cierres anteriores”, indicó Ángel Pérez, expresidente de APEDE, Azuero.
El economista Fernando Aramburu aseguró que “el daño que están causando al país es inconmensurable, basta ya de tanto abuso de una minoría infiltrada por poderes externos que buscan causar el caos”.
“Crear y sostener una empresa no es un privilegio, es un acto de fe diaria. No es solo tener una idea, es apostarlo todo sin garantías. Es asumir riesgos, responsabilidades y seguir, cuando nadie más lo haría”, dijo el empresario Dovi Eisenman.
“Un niño convulsiona, pero su madre no puede llegar al hospital. Un anciano sufre un infarto, pero la ambulancia no puede pasar. ¿Eso es justicia? ¿Eso es protesta? Cuando se bloquea una calle, se bloquea una vida”, dijo Alfredo Motta, empresario.
Las quejas en redes sociales por el mal servicio de internet y telefonía en Panamá no paran. No hay quien le ponga el cascabel al gato en este país sobre este tema. Y la factura sigue llegando igual.
“Apostemos por el diálogo sin el deseo de imponer para lograr sostenibilidad. Apuesto una y otra vez a mi país y mis compatriotas. Construyamos espacios de confianza”, comentó el economista Carlos Arauz.
“El pueblo de Changuinola está siendo afectado, pronto pueden quedar sin insumos médicos, gas y alimentos. Abramos las calles y sigamos conversando”, señaló Juan Arias, presidente de CCIAP.
“Los servicios de salud no deben ser obstaculizados al transitar por las calles. “Impedir su paso puede estar tentando contra la vida de quien requiere su auxilio”, expresó Rubén Castillo, expresidente de CoNEP.