Duty Free del 22 de julio de 2025





“¿Hay que actualizar las leyes en educación? Falso, hay que ser un docente preparado y actualizado, tecnología de primera en el salón de clase, y lo más importante, un estudiante comprometido con su futuro”, expresó Samuel Rivera, abogado laboralista.
“Llegó la hora de encarar la moratoria minera, con madurez hagamos un referéndum sobre ese tema, con docencia cívica, objetiva y crecer como país”, dijo Felipe Rodríguez, empresario.
“Multar en estos tiempos no es prudente, la economía está golpeada, acabamos de aumentar la cuota patronal, estamos saliendo de una crisis social de más de dos meses”, afirmó Rubén Bustamante, especialista en tributación.
“Panamá no es un paraíso ni un infierno fiscal. Los panameños cumplen con sus obligaciones tributarias, pero la realidad es que, a pesar de los esfuerzos realizados, el país sigue cargando con la reputación de ser un paraíso fiscal”, señaló Sergi Lucas, presidente de APAMEC.
“El comercio mundial enfrenta una desaceleración, pero una recuperación modesta de hasta el 2,7% sería posible en 2026, si las tensiones políticas bajan y las cadenas de suministro se adaptan”, anunció el Banco Mundial.
“Cuando se estudia Bitcoin, se reconoce que el verdadero reto de la descentralización es tener a una población tan educada que no dependa, tenga la necesidad o quiera depender del gobierno”, dijo Rodrigo Icaza de la Cámara de Comercio Digital y Blockchain.
La OIT destacó que “el trabajo decente es más que un empleo: es respeto, equidad y empoderamiento. Promovamos entornos que garanticen derechos, igualdad de oportunidades y crecimiento inclusivo”.
“La sociedad que soñamos se construye entre todos. No es solo tarea del Estado: es una tarea diaria y compartida. Hoy más que nunca, el cambio empieza por lo que tú decides hacer”, indicó Elisa Suárez, empresaria.