Más de 200 empresas procesan y exportan productos del mar
Especialistas del sector explicaron que tras la pesca, el producto se congela, se empaca y se distribuye a distintos mercados para su comercialización. Boca Parita, San Carlos y Chiriquí son algunas de las zonas donde más se realiza la actividad


En Panamá existen más de 200 empresas que se dedican al procesamiento y exportación de mariscos y pescados, así lo afirmó Gustavo Zúñiga, presidente de la Cámara Nacional de Pesca y Acuicultura de Panamá (CNPA).
Zúñiga aseguró que Estados Unidos, Europa y Taiwán, son los principales países de destino de los productos del mar.
El líder de la CNPA, indicó que lo más importante en este rubro de producción primaria, que atrae divisas es que “genera empleos, nosotros en la Cámara tenemos contabilizados 172.000 empleados directos en este sector”.
En tanto, Gabriel Caballero, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales Génesis de Puerto Caimito, señaló que “en el puerto somos 1.000 pescadores y a nivel nacional somos más de 75.000 personas que vivimos de la pesca, que es un rubro importante para nuestra economía”.
Por su parte, Zuleika Trottman, tecnóloga en procesamiento de productos pesqueros y jefa del departamento de gestión empresarial y promoción del consumo de la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP), comentó que “el pescado y todos los productos acuáticos no solo radican en la economía, sino que también tienen alta demanda debido a su contenido nutricional como la proteína, carbohidratos y la cantidad que tienen en ácidos grasos y omega que aportan a la salud de las personas”.
Datos de exportación
Según datos del Ministerio de Comercio e Industria (MICI), en los primeros cinco meses del año 2025, las exportaciones panameñas alcanzaron un total de 438.7 millones de dólares, equivalente a un crecimiento del 14.6%. De este total, un 11.7% corresponde al envío de camarones congelados, un 3.7% a la exportación de harina de pescado, un 2.7% a la comercialización de atunes de aleta amarilla y un 20.9% al envío de pescado y crustáceos.
ML | El presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales Génesis de Puerto Caimito, Gabriel Caballero, detalló que en Panamá existen cuatro tipos de pesca comercial: “el palangre, los bolicheros, los camaroneros y la pesca artesanal”.
Caballero añadió que, “el camaronero, arrastra el producto desde lo más profundo del mar, las redes de ellos son de cerco; el bolichero, que también trabaja con redes de cerco; el palangre que labora con los anzuelos de línea y la del pescador artesanal que utiliza una red de enmalle”.