Duty Free

Duty Free del 24 de junio de 2025

24 de junio de 2025
Aumento del desempleo

“La verdadera crisis de este país es el desempleo, sobre todo entre jóvenes y mujeres. Hoy, solo 4 de cada 10 panameños tiene un empleo formal. Si no cambiamos eso, cerramos la puerta a la movilidad social que tanto necesitamos”, dijo Maru Gálvez, expresidenta de la Cámara de Turismo de Tierras Altas.

Cumbre financiera en Panamá

El próximo 3 y 4 de julio se realizará la X Cumbre Financiera Internacional. El evento organizado por la Asociación Bancaria de Panamá reunirá a más de 250 líderes y expertos del sector bancario y financiero.

“No les interesa el diálogo”

“Si están dispuestos a sacrificar la educación de los niños y los empleos de miles de personas, imagínense de qué más son capaces. Nunca les ha interesado el diálogo. Son terroristas ideológicos”, expresó Iván Zarak, exviceministro de Economía.

Espantan las inversiones

“Tenemos una estrategia sistemática para espantar las inversiones. Producto del cierre minero y la pérdida del grado de inversión, entre agosto 2023 y octubre 2024 se perdieron 54,107 mil empleos formales no agrícolas”, señaló René Quevedo, consultor laboral.

Beneficios de reactivar la mina

“El mayor problema que tiene el país es el desempleo con una tasa de 10.5% y 49.3% de informalidad. La reactivación del sector minero, significaría 40 mil empleos directos e indirectos”, dijo Luis Carles, exministro.

Consecuencias de la evasión

“La evasión fiscal en Panamá entre 2019 y 2023 pudo haber alcanzado los B/. 46,600 millones. Ese dinero evadido equivale a más de todo el presupuesto anual del Estado panameño. Es decir, podríamos haber duplicado el gasto público solo con lo que se escurrió por los huecos de la evasión”, dijo el ingeniero Edelberto Castillo.

Para impulsar el desarrollo

“América Latina y el Caribe necesita emprender profundas transformaciones para superar la crisis de desarrollo”, así lo manifestó Jose Salazar, secretario general de la CEPAL.

Reformas son evolutivas

“La Ley 462 no fue un madrugonazo ni una imposición. Las reformas a la seguridad social en Panamá y en el mundo, son dinámicas y evolutivas. Cambian con la edad de la población, con las necesidades del país. Son leyes que deben reformarse cada cierto tiempo”, indicó Gustavo Valderrama, economista.

Tags:
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR