Duty Free del 28 de agosto de 2025





“Proyección positiva para Panamá 4.5% en el 2025 (FMI). Para sostenerla debemos recuperar senda de crecimiento en próximos años: inversiones y valor agregado en exportaciones. Agro, turismo y comercio, deben ser sectores donde necesitamos innovaciones y economía colaborativa”, indicó Luis Morán, economista.
“La OCDE es un club de infiernos fiscales, controlado por el G-20, que pretenden imponer sus estándares a países pequeños como Panamá para eliminar así la competencia fiscal”, dijo Adolfo Linares, empresario.
El ministro de Comercio, Julio Moltó, destacó que “la industria manufacturera genera más de 3,500 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB), representa el 4 % de la economía nacional y se posiciona como el tercer mayor empleador del sector privado”.
“El Canal pertenece al Estado, por tanto sus ingresos también. La diferencia es que el Canal es una institución productiva que genera ingresos no tributarios, mientras la CSJ no genera ingresos de ningún tipo”, dijo Edelberto Castillo, ingeniero.
“Actualmente tenemos 300 mil personas desempleadas. Tenemos otras 700 mil en subempleo o empleo informal. Tenemos un problema con un millón de panameños en edad laboral”, expresó Gabriel Diez del CoNEP.
“Así como hablamos de eficiencia fiscal también debemos hablar de eficiencia legislativa. Hace bien el diputado que reduzca la cantidad de leyes o que no permita el derroche en leyes que carecen de sentido. Entre más corrupto el Estado, más numerosas son las leyes”, comentó Luis Cigarruista, abogado financiero.
La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), inauguró ayer la XXIII Jornada de Actualización Bancaria y Fiduciaria “Evolución Financiera: IA y el nuevo paradigma legal”.
“Panamá goza de ventajas que muchos países envidiarían: una posición geográfica privilegiada, un sólido régimen de abanderamiento, un centro financiero internacional, un hub logístico de primer nivel, zonas libres, el Canal de Panamá, una economía dolarizada y algunos de los mejores puertos del continente”, resaltó Rubén Bustamante, especialista en tributación.