Duty Free del 31 de diciembre de 2024





“Tenemos una serie de arbitrajes (de Minera Panamá) y el presidente Mulino ha sido muy claro que no va a negociar con una pistola en la cabeza, con ningún arbitraje puesto y Panamá defenderá sus intereses en debida forma”, dijo el ministro del MICI, Julio Moltó.
Se dice que con la salida de la marca hotelera Selina Hospitality se acumularon las demandas en Mitradel. A los trabajadores no les pagaron sus sueldos y para los clientes no hubo reembolsos.
“Los “food trucks” son un desastre. No pagan renta, invaden servidumbres, no pagan impuestos, ni CSS, no cumplen normas de higiene y son, para ser honesto, espantosos”, indicó en su cuenta de X, Iván Zarak, exviceministro de Economía.
“Aplaudo en pie a los panameños haciendo interminables filas para cumplir con sus obligaciones fiscales en la DGI. El grado de inversión depende de ese esfuerzo ciudadano... Esperanza con una nueva administración en Contraloría y MEF”, comentó Carlos Araúz, economista.
La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE) informó que la convocatoria para becas de la maestría y postgrado Ricardo Galindo Quelquejeu estará abierta hasta el 31 de enero. Pueden acceder a la web.
Los consumidores están pidiendo una ley para “regular el hostigamiento” de parte de las entidades bancarias para ofrecerles préstamos. Denuncian que los llaman todo el día y a toda hora.
En Santa Fe, provincia de Veraguas, los conductores piden apoyo con la mejora de caminos de producción. Productores con sus cultivos son víctimas de accidentes por el mal estado de las vías.
“69% de mercancías que pasan por el Canal, van o vienen del mercado norteamericano, pero las compañías navieras no son norteamericanas, son europeas, chinas, japonesas. Si bajamos las tarifas ese ahorro no lo reciben los gringos, lo reciben las empresas chinas de trasporte”, explicó Felipe Argote, economista.
Los apagones y fluctuaciones de energía eléctrica siguen interrumpiendo las actividades de panameños, sin que nadie le dé una respuesta a las personas afectadas por un servicio ineficiente.
“Panamá ha sido un socio confiable de Estados Unidos y no debe dejar de serlo, pero no es aceptable, de ninguna manera, que no se nos trate con respeto imprescindible en las relaciones entre países soberanos”, así lo manifestó el CoNEP.