Duty Free

Duty Free del 7 de agosto de 2024

07 de agosto de 2024
Más de 5 mil reclamos presentados

Zelmar Rodríguez, administradora de la ASEP, explicó que en lo que va del año se han presentado ante la entidad 5,211 reclamos. El 90% es de electricidad, el 9% es telecomunicaciones y el 1% es agua”.

Reunión en la CAPAC

La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) recibirá hoy en cortesía de sala a Jaime Jované, ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVI) para hablar de temas pendientes en el sector construcción.

Urgente las reformas

“Hay que reformas la ley de la CSS para que exista una administración realmente independiente sin esos candados y esos cortapisas, al funcionario público hay que evaluarlo y si no funciona se le tiene que sustituir”, dijo Temístocles Rosas, presidente del CoNEP.

Retomar iniciativa

“Hay un proyecto Ley en la Asamblea Nacional que reforma la Ley de Educación Dual, sería bueno retomarlo”, así lo recomendó Samuel Rivera, abogado laboralista.

”No hay vacantes”

“Los sectores que generan la mayoría de los empleos, son los que tiene mayor nivel de informalidad y precariedad laboral... El problema no está en la oferta, está en la demanda. No hay vacantes”, señaló René Quevedo, consultor laboral.

Promover el empleo

“Iniciativas como el programa de primer empleo, tienen que llegar y aterrizar en el interior del país, de la mano de un desarrollo territorial integral. Positivo”, indicó el economista Luis Morán.

Posicionar al país

PROMTUR informó que “más de 1,000 miembros, 120 asociaciones, 1,400 compradores y figuras influyentes dentro de la industria, asistirán al Congreso Mundial de ICCA 2026. Esta oportunidad reafirmará el posicionamiento del país como destino ideal e impulsará el desarrollo económico para toda la región”.

El Canal en manos panameñas

El Consejo Empresarial Logístico (COEL) destacó que “bajo la nueva administración panameña, el Canal de Panamá se transformó en el corazón del sistema logístico del país, impulsando un clúster portuario de clase mundial en las tierras aledañas”.

No frenar otras actividades

“La solución del tema de la mina de cobre no debe frenar la actividad de otros sectores de la Economía y mucho menos que se tome como un chantaje su solución”, así lo manifestó el economista Raúl Moreira.

La mala atención

“La peor tragedia de un ciudadano es pagar impuesto y que los funcionarios te atiendan cuando les da la gana, de malas maneras y te hagan sentir que eres una molestia más a su tranquilidad Estamos muy mal, que alguien hable con todos para que cambien de actitud y el país progrese”, expresó Rubén Bustamante, especialista en tributación.

Niveles de los lagos

El Canal de Panamá informó que “la temporada de lluvias está llevando gradualmente a los lagos a sus niveles óptimos: el Gatún está hoy a 84,97 pies, mientras que el Alhajuela está a 217,29 pies”.

Sello “Panamá Produce”

En la Asamblea Nacional se presentó un Anteproyecto de Ley, que instituye el sello de marca país agropecuario “Panamá Produce”. La iniciativa busca aumentar las exportaciones, entre otros beneficios económicos.

Proyección de crecimiento

El FMI declaró que “la proyección de crecimiento de la economía mundial es de 3,2% en 2024 y 3,3% en 2025. La inflación de los servicios lastra la desinflación y complica la normalización de la política monetaria”.

Envío de remesas

“En América Latina y el Caribe, el crecimiento de las remesas se desaceleró hasta alcanzar el 7,7% en 2023, con una amplia variación en la región. Se prevé que crecerán un 2,7% en 2024”, remarcó el Banco Mundial.

Feria de la carne y la leche

La Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN) Capítulo de Chiriquí, realizará del 15 al 17 de agosto la Decimo Primera Feria de la Carne y Leche Bovina. La actividad se llevará a cabo en los terrenos de la Feria Internacional de David, Chiriquí.

En honor a ganadero

La Feria de la Carne y Leche Bovina será dedicada al educador y ganadero chiricano Bertilo Mejía Ortega por sus esfuerzos en la sostenibilidad de la ganadería en la provincia.

Reformar leyes en el sector público

“Unos 30,000 nuevos funcionarios cada 5 años a un costo de $500 millones mensual. Hay que empezar derogando las leyes que decretan aumentos automáticos y jubilaciones especiales” comentó Adolfo linares, expresidente de la CCIAP.

Conciliaciones laborales

La Dirección de Trabajo de Mitradel atendió 261 conciliaciones reduciendo la mora, logró pactar 98 acuerdos y brindó atención a 20 trabajadores de organizaciones sindicales en el primer mes de gestión.

Perfil del nuevo director de la CSS

“La Caja de Seguro Social (CSS) es una entidad con dinero, pero mal administrada, por lo que el nuevo director de la entidad debería ser un administrador de empresa y no un médico”, afirmó Giulia De Sanctis, presidenta de la APEDE.

Reviven iniciativa

En el Pleno de la Asamblea Nacional se presentó un Anteproyecto de Ley, que regula la producción, comercialización y exportación de cáñamo en la República de Panamá.

Sobre la jubilación

“Algunos no entienden: el jubilado no cobra “salario” del gobierno sino pensión por los aportes que hizo a la CSS en los 25 o 30 años que trabajó. Es su propia plata. Y si no le alcanza tiene el derecho humano al trabajo remunerado para completar, para seguir existiendo”, dijo el abogado Aneldo Arosemena.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR