Duty Free del 7 de diciembre de 2022










”El mes pasado solicitamos al puerto de Cruceros una visita y se nos negó. Nuestra intención era conocer que deberíamos esperar desde el punto de vista operativo”, explicó Marco Gandásegui, de la Asociación Panameña de Viajes y Turismo.
Adolfo Linares, expresidente de la Cámara de Comercio comentó que “no podemos enseñar bien el español y pretendemos que enseñen inglés. Hay que cambiar la educación pública de raíz”.
”Iniciar el otro año con una programación de obras a corto y plazo plazo, pensando en inversión país, es la mejor forma de iniciar un nuevo período. Cada obra debe tener un sustento, impacto, y monitoreo para que cumpla su propósito”, dijo el economista Luis Morán.
La CEPAL reveló que el hambre en América Latina aumentó en 30%. La alta dependencia de la importación de fertilizantes y la variación de los precios de alimentos impacta negativamente.
“Líneas navieras deciden hacer sus cambios de tripulantes no aquí sino en países cercanos”, manifestó Enrique Clement, presidente de la Cámara Marítima de Panamá (CMP).
El economista y banquero Carlos Arauz consideró que “la generación de empleos, no hay todavía”. Las autoridades locales estiman que el desempleo disminuya 7.1% el año próximo.
“De las 47 propuestas que se aceptaron del sector privado, dónde están, que pasó. Cuándo nos vamos a reunir para ver los resultados porque si ha habido resultados pero somos incapaces de decirle a la comunidad como avanzamos” dijo Elisa Suárez, exlíder de APEDE.
”Me dicen: Colón es la única provincia en retroceso; está maldita y su gente no ayuda! Deja de perder tu tiempo en ese lugar! Puede que falte mucho pero vale la pena luchar por lo que vale la pena tener”, opinó el presidente de la Cámara de Comercio de Colón, Michael Chen.
En marzo 2023 el país será sede de la Reunión Anual de Gobernadores de el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este evento contará con Ministros de Economías de 48 países miembros del banco.
”En la medida en que nosotros generemos igualdad de oportunidad, a través de una mejor educación, del desarrollo humano correspondiente vamos a poder avanzar como sociedad, Panamá tiene esa asignatura pendiente de mejorar la educación. Alguien me preguntaba sobre el tema de desigualdad y yo me preguntó dónde están las caravanas de panameños hacia Estados Unidos, pero enfocarlo desde el concepto de desigualdad me parece que es un error, a mi juicio el problema es el tema de combatir al pobreza, desempleo para hay que atraer capitales”, comentó Rubén Castillo, presidente del CONEP.
Hasta el 31 de diciembre los contribuyentes tienen para acogerse a los beneficios, incentivos y alivio tributario de hasta el 100% de la Ley 337 de Regulación Tributaria.
”Aquí hay que hacer una gran alianza por la educación pública, incluyendo la formación profesional, sin excluir a nadie”, sostuvo Samuel Rivera, docente y abogado laboralista.
“Esperamos que en diciembre haya un salto importante que eleve la confianza en el hogar, la confianza en el país a valores positivos, y que eso se refleje en las compras” dijo Domingo Barrios, The Marketing Group.
Iván Eskildsen afirmó que “el tema de la ocupación hotelera en la ciudad de Panamá, no es un tema de la pandemia exclusivamente, ya era un reto que venía”.
“La persona que roba un día en un comercio a los dos días roba en otro comercio. Necesitamos poder identificar q la persona x, ha sido recurrente con un valor acumulado de tanta mercancía para ver su existe la posibilidad de que haya penas mayores”, dijo Marcela Galindo de la CCIAP.
Los predios de la estación del Metro de San Miguelito se han convertido en un “mercadito”. Allí encuentras de todo, desde alimentos sin registro sanitario y hasta mascotas. En el lugar venden conejitos. ¿Y las autoridades?
”Hacia dónde va el país? El sector privado luchando para salvar la economía. El desempleo, los bancos aumentando tasas, la desconfianza”, cuestionó Rubén Bustamante, experto tributario.
En algunas paradas del distrito de San Miguelito, varias personas promocionan dudosos paquetes “todo incluido” en resorts. ¡Tenga cuidado! Las autoridades recomiendan no brindar sus datos, ni entregar pagos adelantados.
Cobre Panamá se convirtió ayer en la mina con el mayor número de perforadoras eléctricas en la región, al adquirir otra perforadora Epiroc Pit Viper 351 E, la perforadora de superficie más grande del mundo, que no genera emisión de gases.
“La política fiscal puede ayudar a la política monetaria a reducir la inflación y mitigar los riesgos para la estabilidad financiera”, recomendó el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La OIT indicó que la grave crisis económica provocada por la #inflación y la desaceleración del crecimiento está generando una severa caída de los #salarios mensuales reales en numerosos países.