Acodeco: Consumidores recuperan $132 millones tras denunciar abusos
Jorge Quintero Administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) reconoció “nuestra administración ha sido más eficiente con menos presupuesto” que otras gestiones




A la fecha la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) informó que han solucionado durante esta gestión más de 13 mil quejas a favor de los consumidores por una cuantía superior a 130 millones de dólares.
Jorge Quintero, administrador de la Acodeco, manifestó que “hemos recibido en el periodo de julio 2019 a julio 2023 13 mil 737 quejas. Esas 13 mil quejas han llevado a que le reconozcamos a los consumidores 132 millones de dólares, la cifra más alta de cualquiera administración”.
Quintero afirmó que “en materia de demandas presentadas con resultados y acuerdos extrajudiciales judiciales, estamos por encima (de las otras dos administraciones) logrando 7.3 millones de dólares a favor de los consumidores a través de estos acuerdos judiciales y extrajudiciales”.
“Las demandas presentadas con resuelto a favor y fallos en esta administración están en el orden de 2.5 millones de balboas. Estos fallos por lo general los resultados tú los tienes dos o tres años después. Entonces yo comparado con el primer periodo de Acodeco del 2009 al 2014, logro obtener con fallos a favor 2.5, nosotros ya estamos en 2.5 y ni siquiera hemos tenido el siguiente año de las demandas. Vamos a superar con creces ese 2.5 millones, que son números recuperables al consumidor a través de demandas ganadas en los tribunales”, expresó Quintero.
El funcionario consideró que “nuestra administración ha sido más eficiente con menos presupuesto y atravesando situaciones que las otras dos administraciones no pasaron”.
Acodeco impulsa el mecanismo de solución de controversias “menores” a través del programa “Concilia Express”. Jorge Quintero, administrador de Acodeco, dijo que están en el proceso de capacitación. Prevén que se desarrolle desde octubre.
“Ellos van a resolver sus problemas, por ejemplo, cuando vas a comprar un producto y te dice que vale $7.50 en el anaquel, pero cuando vas a la caja te dice que el producto vale $8.20”.
“Durante la pandemia realizó más de 150 acuerdos para colegios y universidades privadas”, dijo Jorge Quintero de Acodeco.
El funcionario explicó que “demostramos ante un juez que un contrato de servicios profesionales de estudios no era igual presencial que virtual. Acuerdos sin demandas”.
La Acodeco consideró que se ha creado un precedente tras la demanda a dos bancos por cláusulas abusivas en los contratos de adhesión.
Para su administrador Jorge Quintero, “las anteriores administraciones pudieran haber pensado que es materia de la Superintendencia de Bancos, sin embargo, nosotros asumimos la responsabilidad en cuanto a defender a un consumidor, cuando vemos un contrato leonino. Lo mejor fue que otros bancos se acercaron para decirnos, yo quiero que revise mis contratos y así eliminar todo lo que usted considere abusivo a los consumidores”.
vacacionales