Economía

ARBYD pide seguridad para el turismo nocturno

Los dueños de bares aseguran que el turismo nocturno ha enfrentado una notable decadencia en la última década

27 de diciembre de 2024

El presidente de la Asociación de Bares y Discotecas de Panamá (ARBYD), Abdiel Celis, indicó que “lo sucedido en la Calzada de Amador” el miércoles, donde se registraron robos y desorden público, “no guarda relación” con la iniciativa de extender el horario de consumo de licor en áreas específicas, mejor conocida como el Decreto Berenjena.

Celis señaló que la medida busca “revitalizar esta industria, atrayendo visitantes y generando empleo. Sin embargo, es crucial que la seguridad se convierta en una prioridad constante 24/7 independiente de cualquier decreto o horario”. Afirmó que “la presencia policial en zonas turísticas debe ser prioridad, permanente y efectiva, garantizando un ambiente seguro para todos los nacionales y extranjeros como un país que le apuesta al turismo”.

El líder de la ARBYD dijo que “no podemos permitir que el miedo o la imposición con decretos, limite el desarrollo de una propuesta que tiene como finalidad potencializar el sector y dar el primer paso para reactivar un sector dormido y apagado y empezar a dinamizarlo”.

La ARBYD apuesta por impulsar estrategias que permitan la dinamización del sector.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR