Economía

Banca dispuesta a financiar proyectos de estado

Carlos Berguido, presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, aseguró que se mantienen optimistas frente a la nueva administración

28 de junio de 2024

El presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) Carlos Berguido indicó que la banca panameña está abierta a financiar proyectos de infraestructura que el nuevo gobierno esté dispuesto a llevar adelante en beneficio del país.

Berguido señaló que “los bancos financian viviendas, pero también financian al Estado y financian a empresas que realizan obras para el Estado. Por supuesto que hay, están los bancos más que dispuestos a participar en esos proyectos, que sean bien considerados y bien administrados y que tengan buena factibilidad, siempre lo han hecho y lo seguirán haciendo”.

El banquero manifestó que “el gobierno que toma posesión el lunes ha dado señales positivas muy importantes en cuanto a su determinación de encarar los problemas del déficit fiscal, el saneamiento de las finanzas públicas, del tema del déficit del programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la CSS y de encarar los problemas”. Resaltó que las designaciones “nos llenan de confianza y apostamos a que Panamá logrará sobreponerse a los temas que tenemos por delante”.

Berguido afirmó que “en este ciclo que se avecina estamos apostando los bancos en seguir dando ese apoyo a la empresa para que vuelvan a dinamizar la economía, se creen los empleos que se necesitan y volvamos al centro de la estabilidad financiera”.

Sobre el comportamiento de las tasas de interés, indicó que no espera cambios en la tendencia. “Creo que las tasas pueden continuar hacia el consumidor con una tendencia al alza leve, no tan pronunciada. No esperamos acá en Panamá que la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) inicie el ciclo bajista de tasas hasta finales del 2024. Eso quiere decir que en Panamá no vamos a empezar a sentir impactos a la baja, si no hasta muy adentrado el año 2025”.

Congreso de Auditoría

ml | La Asociación Bancaria de Panamá (ABP) inauguró ayer el XXVIII Congreso Latinoamericano de Auditoría Interna y Evaluación de Riesgos (CLAIN2024).

Carlos Berguido, presidente ejecutivo de la ABP, expresó que “en el congreso se conversan y se discuten los avances y las necesidades nuevas que hay en materia profesional de auditoria interna y control de riesgos, es el momento en que los expertos de diversos países vienen y exponen sus ideas”.

En el evento que culmina hoy se abordarán temas referentes a la digitalización de todos los servicios financieros y la inteligencia artificial.

Berguido indicó que es necesario hacer modificaciones a la Ley 280 del 30 de diciembre de 2021, que regula la profesión del Contador Público Autorizado (CPA), ya que pone a Panamá en una seria desventaja competitiva.

El nuevo gobierno, que toma posesión el próximo 1 de julio, ha mencionado su interés de realizar varios proyectos de infraestructura.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR