Banco Mundial: “Panamá es uno de los países que más crece en el mundo”
El gerente del Banco Mundial en Panamá, Abel Caamaño, afirmó que el crecimiento económico del país está repuntando, ya que ahora alcanza un 4.5% debido a la confianza en las inversiones por un cambio de administración y las exportaciones de la mina de cobre.
“Ahora están alrededor de 4 y medio por ciento de crecimiento, el año pasado fue un poco más bajo, 3.8%, debido a factores externos, como temas de comercio, pero este año está repuntando un poco más debido a el hecho de un nuevo gobierno, pues inmediatamente se da un auge y la gente invierte un poco más, además una nueva mina de cobre que ha empezado a exportar y eso se está viendo en la parte de ingresos”, dijo.
Caamaño considera que “el gran reto de Panamá es que ese crecimiento se trasforme en mejora de vida para toda la población por igual. Es decir, la redistribución de las riquezas, Panamá crea mucha riqueza pero tiene que ser distribuida de una mejor manera, no podemos tener un país con rezago en la educación como tiene en este momento, y en la salud”.
Sobre la ley que crea el esquema de las Asociaciones Público Privada (APP), el español señaló que “esperamos que sea un gran acicate para que las empresas inviertan, consideramos que la nueva ley crea un marco que ayudaría al sector privado a dar garantía para inversión”.
El gerente añadió que las “APP tampoco van a ser la solución para todo, por estar mal estructuradas, o por no conocer el mercado, no tener una buena negociación con las empresas adjudicatarias han acabado en más deudas para el estado, todos estos factores hay que tenerlos en cuenta.
El Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la CAF y la ONU estamos detrás de esto, listos para acompañarlos”.
La inversión del Banco Mundial en Panamá representa una cartera activa de $500 millones.
Entre los proyectos del BM en el país están “temas fundamentales como el agua, saneamiento de la bahía, toda la parte de gobernanza del agua, tenemos proyectos de plan de desarrollo integral de los pueblos indígenas con componente importantes, tanto en cantidad de dinero, $80 millones designados a eso y tenemos intervenciones con el Ministerio de Economía y Finanzas en eficiencia de la gestión de administración pública, en el tema de gobernanza, es algo que vemos a diario, tenemos un préstamo que estamos a punto ya de terminar en los próximos meses sobre eficiencia de la administración pública”.
Mayela de sedas
[email protected]
Twitter: @MayelaDeSedas
Instagram: @MayelaDeSedas