Bocas del Toro en medio de crisis laboral y económica
En la provincia había 7,500 trabajadores bananeros, en 31 fincas de Changuinola y Almirante. La producción del banano es la principal actividad de esta región, y hasta antes de los cierres, el producto lideraba las exportaciones





La terminación del contrato laboral de unos 4,800 trabajadores de la empresa Chiquita Panamá no solo elimina empleos, es un golpe económico directo para la provincia de Bocas del Toro, con repercusiones en el resto del país, comentaron líderes de los principales gremios empresariales y de otros sectores.
Aris Pimentel, presidente de la Cámara de Comercio de Bocas del Toro, indicó que “aunque la empresa no ha anunciado su cese total, 4 mil y tantas personas que queden sin trabajo, no hay forma de que se pueda recuperar, es casi imposible”.
La empresa Chiquita Panamá, junto con Ilara Holding, anunció la semana pasada la terminación laboral de todos sus trabajadores diarios, debido a lo que calificó como un “abandono injustificado de labores” desde el 28 de abril.
Pimentel destacó que el efecto que eso tiene en la economía es grande. “En la provincia dependemos en un 80% del movimiento de la economía del banano”, expresó el empresario.
Emil Castro Chin, representante de El Empalme, en Changuinola, dijo que “esto tendrá un impacto económico y social. Nosotros estudiamos gracias al banano, y hoy hemos perdido una gran oportunidad, necesitamos esas plazas de empleos”.
En tanto, el defensor del Pueblo Eduardo Leblanc comentó que no solo se ve afectado el desempleado sino más personas y negocios en la provincia. “Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas. El impacto es enorme. Bocas del Toro enfrenta una incidencia de pobreza multidimensional del 38.9%, una de las más altas del país, con carencias en educación, empleo y servicios básicos”, expresó Leblanc.
“Este golpe económico no solo es significativo: es devastador, comprometiendo casi una quinta parte de la economía formal e informal de toda la provincia”, señaló el empresario Alfredo Motta.