Economía

Cada panameño consume 100 litros de leche al año, según la Federación Panamericana de Lechería

05 de junio de 2024

Panamá tiene un consumo de 100 litros de leche por habitante por año, sin embargo, la recomendación es hasta 180 litros por habitante, de acuerdo con la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).

Ariel Londinsky, secretario de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), reconoció que “Panamá es un país importante en la producción de leche en la región. Tiene un consumo de 100 litros por habitante por año. Las recomendaciones indican un consumo de 150 a 180 litros, es decir, todavía hay un trabajo a realizar para fomentar y promover el consumo de leche y lácteos en el país”.

Las declaraciones se dieron este miércoles, 5 de junio, durante el lanzamiento del Congreso Panamericano de Leche; evento que se desarrollará del 28 al 30 de agosto próximo.

El encuentro, que espera reunir a más de 500 delegados entre productores, técnicos, proveedores, ejecutivos, dirigentes gremiales, investigadores y autoridades gubernamentales, abordará temas “cruciales” para el sector lácteo de la región y Panamá, proporcionando una plataforma para el intercambio de conocimientos, la discusión de desafíos, la identificación de oportunidades para el desarrollo y el fortalecimiento del sector.

Durante el congreso, se contará con exhibiciones comerciales, paneles y la participación de más de 30 conferencistas y expertos nacionales e internacionales de gran prestigio, charlas, giras técnicas y visitas a plantas de producción.

Londinsky afirmó “abordaremos temas de producción, las situaciones que están sucediendo a nivel internacional con el precio de la leche, las exportaciones, importaciones. Cómo se para el sector lácteo frente a la sostenibilidad, una cantidad de iniciativas en ese sentido, son algunos de los temas. También tecnologías innovadoras y cómo de alguna manera la cadena lechera aporta a la sociedad y economía de nuestros países”.

El secretario de la FEPALE detalló que en América Latina se producen 82.283 millones de litros de leche (2023), una producción relativa de 11,5% mundial por 3 millones de productores.

Destacó que en Latinoamérica, el consumo es de 134 litros por habitante por año.

Según el experto, “todos los años en el mundo la producción va creciendo entre un dos o dos y medio anual. El consumo y la producción se van naturalmente acompañando.

Entre los principales países productores resaltan Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Uruguay, Perú, Ecuador, Venezuela y Costa Rica.

Mientras, Uruguay, Argentina, Costa Rica, Brasil, Chile, Colombia, México y Honduras son los países con mayor consumo promedio de productos lácteos en América Latina y el Caribe, según mencionó el representante de FEPALE.

Por su parte, el economista Patricio Mosquera describió la evolución de la producción de leche y ganado lechero en el país. Explicó que para el año 2015 se producían 205,072,150 litros de leche por 231,400 cabezas de ganado lechero.

Para el 2020 se producían 191,988,796 litros por 166,300 cabezas de ganado. En 2021 (186,540,467 litros) y 167,000 (cabezas), en 2022 (182,999,568 litros) y 166,800 (cabezas). El año pasado se produjeron 178,975,039 litros de leche por 157,500 cabezas de ganado.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR