Economía

Cadena agroalimentaria de maíz revisa producción y comercialización del rubro

23 de marzo de 2024

Miembros de la Cadena Agroalimentaria sostuvieron una reunión para continuar fortaleciendo la producción de maíz en el país, así como revisar algunos aspectos de cosecha, comercialización y pagos de incentivos de maíz.

Durante la reunión la Dirección de Política Comercial del MIDA realizó una presentación sobre el cumplimiento, por parte de los industriales, donde se detalló la compra por parte de 9 empresas de 431,396.85 quintales de maíz y sorgo de producción nacional, lo que corresponde a 86% del total de 500,000 quintales de maíz que acordaron para este ciclo agrícola 2023-2024.

Si informó que la tercera etapa de compra comenzó el pasado el pasado 16 de marzo y culmina el 15 de abril de 2024.

En cuanto al avance de siembra y cosecha de maíz mecanizado, 2023-2024, por parte de la Dirección de Nacional se Agricultura del MIDA, se dijo que un total de 774 productores sembraron unas 21,615 de los que 630 productores han cosechado en 19,050.82 hectáreas, obteniendo 1,933,617.20 quintales con rendimientos de 101.50 quintales por hectárea, quedando pendiente por cosechar unas 2,414.69 hectáreas.

Las principales provincias productoras de maíz son: Los Santos con 17,281.30 hectáreas, Herrera con 2,583.58 hectáreas, Chiriquí con 1,559.45 hectáreas, Coclé con 126.38 hectáreas, Darién con 35 hectáreas y Veraguas con 29.30 hectáreas.

En cuanto al informe de expedientes de maíz, la directora de Incentivos y Fideicomiso (DINIFI), Oriana Tack indicó que al 22 de marzo se contaba 55 expedientes por un monto de 252,437.76 balboas de los que 36 expedientes por un monto de 120,567.78 balboas, están en estatus de revisión en las oficinas de DINIFI, en Los Santos existen 17 expedientes por un monto de 118,554.18 balboas se encuentran en etapa de revisión y subsanación, en Herrera 1 expediente por 906.00 balboas en revisión y y en Coclé 1 expediente por 24,409.80 balboas.

Tack indicó que para el mes de abril se espera ya se estén realizando desembolsos del Programa de Compensación de Precios.

Con relación a los pagos pendientes del Programa de Granos Ley 107, que se realiza a través de la Dirección de Agricultura, se dijo que existen 139 expedientes por 1,050,844.53 balboas al ciclo agrícola 22-23. De estos a la fecha se han pagado 95 expedientes por un monto de 1.5 millones de balboas, existen en administración 301 expedientes por 600,491.44 balboas y en auditoria 200 expedientes por 2 millones de balboas.

La cadena de maíz integrada por los gremios de productores, industriales, consumidores y representantes de diversas instituciones, acordó realizar una reunión de cadena extraordinaria para revisar el tema de almacenamiento del grano.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR