Economía

Café Geisha de Panamá rompe récords mundiales

07 de agosto de 2025

Con un insólito precio de US$ 30,204 por kilogramo, el café Geisha lavado de 98 puntos de Hacienda La Esmeralda sorprendió al mundo, tras alcanzar un inigualable e histórico récord mundial en la prestigiosa subasta anual del Best of Panamá, al vender un lote de 20 kilogramos en US$ 604,080 dólares, comprado por la empresa Julith Coffee de Duabai, informó la Asociación de Café Especiales de Panamá (SCAP).

La SCAP mencionó que “en esta subasta, Panamá logra imponer varios récords en ventas. En la categoría de Geisha Natural, el lote de Hacienda La Esmeralda que obtuvo 97 puntos en la reciente Cata Internacional alcanzó los US$ 23,608 por kilogramo adquirido por 京东JD.com de China. El café varietal Laurina de la misma Hacienda se impuso con US$ 8,040 por kilogramo y lo compró Beijing Specialty Drink Technology Co., Ltd., cifras récords en cada una de estas categorías.

La Asociación de Cafés Especiales de Panamá vendió los 50 lotes del mejor café de Panamá (20 lotes de Geisha Lavado, 20 de Geisha Natural y 10 de Varietales) a un precio total en ventas de US$ 2,861,200 que superó su propia marca del 2024, cuando alcanzó US$ 1,388,719.

En un comunicado se subrayó que, por primera vez, la subasta electrónica que inició este miércoles 6 de agosto a las 6:00 p.m., hora local de Panamá (23:00 UTC), y 7 de agosto para países de Asia y Australia, logró superar en los primeros diez minutos al precio récord del 2024, y se encaminó con un aumento sostenido entre la puja y repuja, acción calificada por los productores como una extraordinaria sorpresa.

De igual manera, en esta subasta se impuso un récord de precio promedio por kilogramo de US$ 2,861.20 dólares en los 1,000 kilogramos de café ofertado y se alcanzaron los 18,988 bids (ofertas), al concluir la subasta a las 5:56 a.m., del 7 de agosto hora local de Panamá.

Además, 30 de los 50 lotes subastados superaron los US$1,000 por kilogramo, un resultado sin precedentes que posiciona indiscutiblemente a Panamá como el país de los cafés más finos del mundo.

Ricardo Koyner, presidente de SCAP, explicó que “fue una increíble y extensa jornada de 12 horas, donde el mundo entero participó en una intensa dinámica de pujas y repujas, los compradores internacionales reconocieron con entusiasmo la calidad única del café panameño. Panamá, con orgullo y excelencia, logra marcar un nuevo capítulo en la historia del café de especialidad”.

“Este logro representa un gran beneficio para todo el sector productor del país, ya que mejora la percepción global del café panameño, abre nuevas oportunidades comerciales para productores de todos los tamaños y regiones, y valida la calidad de todos los tipos de café cultivados en Panamá” dijo Koyner.

El presidente de SCAP agregó que “este resultado es testimonio del compromiso, la excelencia y la reputación global que ha construido el café panameño”.

Por su parte, Rachel Peterson, directora de café de Hacienda La Esmeralda, explicó que ha sido impresionante este año, rompiendo récords en las tres categorías, los tres son récords mundiales.

“Récord para Hacienda La Esmeralda, récord para SCAP, récord para el BOP, récord para cualquier café que yo tenga conocimiento que se haya vendido públicamente en una subasta, esto rompe todos esos récords. Yo no imaginé que esos récords llegaran tan rápidos, en los primeros 10 minutos de la subasta, la verdad es una sorpresa muy grata, pero realmente no puedo estar más feliz con el cariño que les han dado a los primeros lugares del Geisha y sobre todo el Geisha Lavado” dijo, Peterson

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR