Economía

Cámara de Comercio: Los sindicatos deben defender, no traicionar al trabajador

20 de julio de 2025

El presidente de la Cámara de Comercio Juan Alberto Arias S. resaltó que, en toda democracia moderna, los sindicatos tienen un rol fundamental: representar a los trabajadores, proteger sus derechos laborales y promover condiciones justas en el trabajo.

“Esta función es no solo legítima, sino necesaria para garantizar el equilibrio entre empleadores y colaboradores”, resaltó Arias en su comunicado dominical.

Destacó que, en Panamá, la Constitución reconoce el derecho de libre asociación sindical. Es un pilar del sistema democrático y del respeto a la dignidad humana. “Sin embargo, ese derecho no es absoluto ni puede usarse como excusa para actuar al margen de la ley. Un sindicato no puede convertirse en herramienta de caos, presionar con violencia o imponer agendas por encima del bienestar colectivo. Cuando se alejan de su propósito, los sindicatos pierden legitimidad y traicionan al trabajador que dicen defender”, sostuvo.

En ese sentido comentó que “en los últimos años el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (SUNTRACS) han deformado este propósito. Hoy, enfrenta señalamientos por presuntos actos delictivos que agravan aún más esa traición al trabajador. En lugar de protegerlo, lo exponen. En vez de promover diálogo, siembran enfrentamiento. Utilizan bloqueos, amenazas y actos que paralizan la economía y afectan la vida diaria de miles de panameños”.

Explicó que este tipo de conducta no representan el sindicalismo responsable y constructivo que nuestro país necesita. “Por el contrario, genera incertidumbre, pérdida de empleos, interrupciones a la producción y graves consecuencias sociales. Y los más afectados son, irónicamente, los propios trabajadores: los que no pueden llegar a sus trabajos, los que pierden su jornada laboral, los que ven afectados sus ingresos por culpa del caos”, aseguró.

“Desde la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), reafirmamos nuestro respaldo al derecho a la asociación sindical. Pero, así como se exige – con razón – que los empresarios actuemos con responsabilidad, transparencia y honestidad, también exigimos lo mismo de quienes representan a los trabajadores. Quien utiliza un sindicato para violar la ley, no está defendiendo al trabajador ni a la ciudadanía. Los está traicionando”, subrayó el empresario.

Por último, manifestó que “el sindicalismo tiene que volver a su esencia: ser una fuerza que construye, que propone, que busca mejorar la vida del trabajador a través del diálogo, la negociación y el respeto a la ley. Panamá necesita sindicatos fuertes, sí, pero también responsables, éticos y comprometidos con el bien común”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR