Destacan auge en la producción y consumo de carne de cordero
Los productores explicaron que la crianza de ovinos se concentra en las provincias de Chiriquí, Los Santos, Coclé, Panamá Este, Colón, Darién y Bocas del Toro, lo que refleja el crecimiento y diversificación de esta actividad


La carne de cordero es un alimento nutritivo apreciado por su sabor, que brinda beneficios a la salud, destacando la prevención de la anemia, el cuidado de los huesos y del sistema nervioso, aseguraron productores de ganado ovino y caprino, que destacaron que la actividad se mantiene en pleno crecimiento.
Según datos del Instituto de Estadísticas y Censos (INEC), en el país existen 14,382 cabezas de ganado caprino y 21,699 ovinos. Representantes del sector aseguran que hay alrededor de 2,600 personas dedicadas a la crianza de estos animales.
Hugo Castillero, propietario de Finca al Espinal, señaló que la producción de carne de cordero (que proviene de ovejas jóvenes), “en estos momentos está en pleno crecimiento, se puede estar produciendo alrededor de 2,500 libras de carne mensual”. Castillero agregó que “en el país hay un déficit de carne de cordero, por lo que esta se importa de Chile, Australia y Nueva Zelanda”.
Diógenes Paz, productor de ovejas y cabras, explicó que “la carne del cordero, pose una alta calidad en porcentaje de proteínas e importantes aminoácidos esenciales para construir y reparar músculos. También contiene grasas saturadas y grasas monoinsaturadas lo que facilita su digestión”.
Ramón Riera, coordinador nacional del proyecto ovino-caprino de la Dirección Nacional de Ganadería del MIDA, dijo que “es una actividad que va en franco crecimiento. Sus precios varían, en el supermercado se puede conseguir alrededor de B/7.00 a B/8.00 la libra, como en restaurantes a precios más elevados”.
Riera comentó que “en el país no es que no haya mercado, sino que todavía estamos en desarrollo de la actividad, por lo que no hay mucho producto que ofertar para que haya garantía de que se va a vender una cantidad de kilos de carne mensuales”.
Miguel Vergara, productor de ovejas, manifestó que “la carne de cordero en estos momentos ha empezado a producirse a nivel nacional. Hay muchas personas que lo empiezan como hobby, consumo familiar y como negocio”. Vergara detalló que “el consumo de este rubro no es muy alto por temas de conocimiento cultural y costos, pues no es tan económica. Es un producto que es más consumido por árabes, hindúes y en el mercado chino”.
Por su parte, John Ocampo, productor de la Finca Agroturística Caprinama, manifestó que “la carne de cordero en Panamá es algo que para nosotros no es cultural, pero se vende. Como somos crisol de razas, están las partes de los musulmanes, los judíos, los hindúes; la consumen, que aquí lo consumen en alta demanda”.
ML | Ramón Riera, coordinador nacional del proyecto ovino-caprino del MIDA, reveló que “con el apoyo del ministerio se ha mejorado la genética de la carne”. Riera detalló que “en Panamá ya tenemos Black Dorper, Santa Inés, Katadine, tipo de razas que nos da mayor marmoleo de calidad de carne. Por lo que ha aumentado el consumo”.