Economía

Diecisiete ferias nacionales e internacionales en la agenda

Economistas y empresarios aseguran que las exposiciones tienen un valor económico, turístico y social, ya que suelen servir de plataforma para el intercambio comercial. Además, generan una derrama económica importante

20 de agosto de 2025

Diecisiete ferias, convenciones, exposiciones y congresos nacionales e internacionales se realizarán en el país hasta noviembre de este año.

Estos eventos atraerán visitantes, dinamizarán la economía y beneficiarán a diversas actividades, entre ellas: hoteles, restaurantes y transporte, explicaron empresarios y economistas.

Se trata de 10 eventos organizados por el sector privado, que incluyen encuentros bancarios, de promotores y desarrolladores de viviendas y empresas del sector logístico. Y otros siete, impulsados por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) que comprenden ferias artesanales, agropecuarias y culturales.

Julio Botello, expresidente de la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de la República de Panamá (FEDECAMARAS), dijo que “las ferias que desarrolla el MIDA son de gran impacto porque permiten que la economía se dinamice”.

Rubén Castillo, expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), indicó que “las ferias ayudan a la economía. Lo mejor es que micro, pequeños y medianos empresarios se benefician de estas actividades”.

En tanto, el economista Patricio Mosquera, señaló que “estos eventos dinamizan la economía local, generan empleos temporales y fortalecen a pequeños productores y emprendedores”. Agregó que “más allá del comercio, son espacios que preservan la identidad cultural y refuerzan el vínculo entre las regiones y el resto del país”.

Para el consultor laboral, René Quevedo, estas actividades tienen un valor económico, turístico y social, ya que “típicamente sirven de marco para el intercambio comercial y derrama económica en ciertas áreas geográficas o alrededor de actividades específicas. A su vez representa un atractivo para el turismo interno”.

Carlos Arauz, economista, manifestó que “las ferias en la ciudad, como en el interior del país, aportan a la economía porque apoyan al empresario de la micro, pequeña y mediana empresa. Esas personas que usualmente no tienen la demanda por sus productos aprovechan esos días para que toda la gama de los servicios y productos se adquieran”.

El economista Augusto García, señaló que “estos eventos generalmente están dirigidos a promover el comercio, el turismo y otras actividades económicas y tienen un impacto positivo porque generan empleo, impulsan la gastronomía durante esos días y refuerzan las actividades agroindustriales”.

$!Diecisiete ferias nacionales e internacionales en la agenda
Los empresarios recomendaron articular todas la actividades para impulsar una estrategia turística interna y externa.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR