Diputados de la Comisión de Ambiente inspeccionarán planta termoeléctrica de La Chorrera

Una visita de inspección realizará, en los próximos días, la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo a la planta termoeléctrica, ubicada en La Chorrera, administrada por la empresa Pan Am Generating Ltd, con miras a levantar un informe sobre las causas de la explosión que produjo un apagón nacional, el sábado 15 de marzo.
El anuncio fue realizado por el presidente de esta instancia legislativa, diputado Orlando Carrasquilla, durante la reunión de sustentación de memoria 2023-2024 por parte del ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, donde se le concedió cortesía de sala al ingeniero eléctrico Dennys Talavera.
En su intervención, Talavera se refirió a la contaminación que produce esta planta termoeléctrica, la cual, a su juicio, según estudios realizados afecta a mujeres en su periodo de embarazo, causando que niños nazcan con deformidades, además de que en un estudio de impacto ambiental que fue entregado a la comisión y al ministro, se detallan 18 renglones de incumplimiento por parte de esta empresa, entre los que se destaca un radio de afectación de 10 Kilómetros.
En ese sentido, el diputado Carrasquilla manifestó que “este órgano del Estado, cumpliendo con su rol fiscalizador, realizará una vista al área con el personal técnico de la institución para conocer a profundidad el problema de contaminación que se está denunciando y luego presentará el informe detallado que permita tomar las medidas que se requieren”.
Por otro lado, se refirió al informe presentado por el ministro de Ambiente, el cual calificó como satisfactorio, ya que resalta acciones concretas, como la sanción a la empresa que vertía desechos al río Matasnillo, y la desarticulación de 22 campamentos dedicados a la minería ilegal, en áreas protegidas del Canal de Panamá.
De igual forma, le correspondió al director de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Eduardo Carrasquilla, sustentar su memoria 2023-2024, donde explicó que este periodo de gestión le ha permitido cumplir los compromisos internacionales que Panamá, con relación a la alerta amarilla interpuesta por la Unión Europea, en la cual nos señalan como un país “No cooperante en el combate a la pesca ilegal”.
Indicó que “esta sanción o este tipo de señalamiento, por parte de la Unión Europea, significaba un obstáculo importante en nuestros productos pesqueros de exportación, los cuales veían limitado su acceso a uno de los mercados más importantes del planeta”.