Ejecutivo analizará las recomendaciones al presupuesto el lunes
El presidente José Raúl Mulino anunció que convocó un Consejo de Gabinete extraordinario para analizar recomendaciones del Presupuesto 2026. Esto luego de recibir la resolución con las sugerencias de la comisión del Legislativo



Con relación a la propuesta de mejoramiento del Presupuesto General del Estado presentada por la Asamblea Nacional (AN), el presidente José Raúl Mulino informó que el próximo lunes se realizará un Gabinete Extraordinario para analizarla.
Esta sesión se llevará a cabo una vez que el Órgano Ejecutivo reciba la resolución emitida por la Comisión de Presupuesto de la AN. “Habrá un gabinete extraordinario el próximo lunes para este propósito únicamente”, manifestó el mandatario ayer durante su conferencia semanal.
Por su parte, la viceministra de Economía, Eida Gabriela Sáiz, indicó que ayer se recibirían las recomendaciones de los comisionados del Órgano Legislativo.
El pasado miércoles, la Comisión de Presupuesto aprobó mediante la Resolución N.º 35 del 8 de octubre de 2025 las recomendaciones al proyecto de ley 293, que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2026, estimado en B/. 34,901 millones.
Al ser consultado sobre la ejecución presupuestaria, el mandatario señaló: “Estamos a un 73% de ejecución presupuestaria; eso es muy bueno. Nunca se ejecuta un presupuesto al 100%. Podemos llegar posiblemente en noviembre a un 85%, lo cual representa una gran ejecución presupuestaria. Me siento complacido; hemos tenido el pie en el acelerador para que esto sea un hecho, sobre todo en el momento en que se cerró el presupuesto”.

ml | El diputado y presidente de la Comisión de Presupuesto Eduardo Vásquez indicó que entre las recomendaciones están: que se le destine 350,945,118 a la Universidad de Panamá, en el presupuesto original se le asignan 317,503,388 y para el ITSE la sugerencia es de 27,836201, lo que significan +6,000,000, que lo que dice el proyecto del Ejecutivo. Para la Caja de Seguro Social los comisionados recomiendan mantener los 319.5 millones para insumos médicos y no 300 como solicitaron. Para el MIDA solicitan reforzar el presupuesto de funcionamiento e inversiones 31.5 millones, estos por mencionar algunos.
“Estas modificaciones fueron solicitadas durante el periodo de las vistas presupuestarias... y se han tratado de mantener el mismo gran total del Presupuesto General del Estado”, dijo Vásquez.