Economía

Seguridad alimentaria y precios accesibles: prioridades del IMA para este fin de año

El IMA destacó que promueven productos nacionales, asegurando trazabilidad, apoyando la economía local y fomentando el consumo responsable, para que los panameños accedan a alimentos de calidad a precios estables y accesibles

21 de octubre de 2025

El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) informó que continúa reforzando su compromiso con la seguridad alimentaria en Panamá mediante la apertura y operación de 21 Tiendas del Pueblo en distintas regiones del país.

Estos puntos de venta permanentes ofrecen productos de la canasta básica a precios justos y accesibles durante todo el año, beneficiando directamente a millones de familias panameñas. Así lo confirmó Nilo Murillo, director de la entidad.

Desde la institución señalaron que actualmente, las Tiendas del Pueblo operan en lugares estratégicos como las instalaciones del IMA en Bingos Nacionales, Silos Pan de Azúcar y el Frigo San Antonio, las cuales funcionan dentro de infraestructuras institucionales que facilitan la logística y el control de inventarios.

Asimismo, agregaron que otras tiendas están ubicadas en Merca David, la Cadena de Frío de Volcán, el Mercado Municipal de Bugaba, La Villa de Los Santos, Merca Chitré, el Mercado Municipal de La Pintada, las instalaciones del IMA en Penonomé y Merca La Chorrera. Además, la institución avanza en la coordinación y apertura de nuevos puntos en Las Tablas, Río Hato y Alcalde Díaz, con el propósito de ampliar la cobertura y acercar aún más los productos del IMA a las comunidades.

En cuanto a la capacidad de personas que pueden atender en las tiendas, Murillo indicó que “en un día hemos atendido 4,500 personas, en una tienda, en una mega feria en Santiago 11,000 y en la ciudad capital, en el Roberto Durán 14,000; todo va a depender del brazo ejecutor de colaboradores que tengamos, pero el IMA está preparado para atender la cantidad de personas que nos visiten”.

Con respecto al funcionamiento de estos puntos de venta, la entidad reveló que estas tiendas permanentes surgen como parte de una estrategia integral orientada a fortalecer la red de distribución y asegurar el acceso constante a productos agrícolas y de primera necesidad. A diferencia de las agroferias, las nuevas tiendas cuentan con instalaciones amplias y climatizadas, un mayor número de cajas de pago, áreas de espera cómodas y personal capacitado, lo que mejora significativamente la experiencia del consumidor.

Tiendas del Pueblo ofrecen precios bajos

El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) indicó que las Tiendas del Pueblo ofrecen actualmente 34 productos de la canasta básica, entre ellos arroz (B/.1.25 el paquete de 5 lb), atún en lata (B/.0.30), azúcar (B/.0.40), café (B/.0.75), espagueti (B/.0.25), guandú (B/.0.50), jamonilla (B/.1.00), lentejas (B/.0.50), porotos (B/.0.50), sal (B/.0.15), frijoles (B/.0.50) y salchichas de pollo en lata (B/.0.40).

Asimismo, la entidad aclaró que estos subsidios responden a una política pública orientada a garantizar la seguridad alimentaria nacional, permitiendo que los precios se mantengan estables aun cuando los costos internacionales de los alimentos aumenten.

El IMA informó que realiza compras colectivas con productores nacionales para obtener mejores precios en ferias y tiendas.
El IMA impulsa la producción local con jamones panameños para las Naviferias

ML | La compra de jamones panameños será una de las principales acciones para las próximas Naviferias, con el objetivo de apoyar a los productores nacionales y garantizar el abastecimiento durante la temporada navideña, aseguro el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA).

Detallaron que cada año coordinan con la cadena de cerdo y derivados, junto con la industria porcina local, para conocer la disponibilidad de productos y asegurar que los panameños puedan acceder a alimentos de calidad a precios accesibles.

El programa ha evolucionado hacia un modelo de venta socialmente económico, dejando atrás la modalidad de donación. En la actualidad, las personas pueden adquirir sus cajas navideñas a un precio fijo.

En diciembre, la institución realizará más de 160 ferias, subsidiando parte del costo de los productos como parte de una política social dirigida a fortalecer la seguridad alimentaria y garantizar el acceso equitativo a los alimentos durante las fiestas de fin de año.

Nilo Murillo Robles, director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA)

ML | Nilo Murillo, es el actual director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), cuenta con una amplia trayectoria en la administración pública y el sector agroindustrial panameño. Es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, y posee más de 29 años de experiencia en el ámbito de las agroindustrias y la ganadería.

A lo largo de su carrera, Murillo ha ocupado diversos cargos en instituciones del Estado, entre ellos gobernador de la provincia de Herrera, coordinador de Logística Marítima en la Autoridad Marítima de Panamá, asesor en la Asamblea Nacional, asistente legal en el Ministerio de Gobierno y Justicia, así como asesor y analista en los Correos y Telégrafos Nacionales.

Su experiencia profesional se complementa con una formación técnica en la industria láctea. Ha participado en programas de capacitación en la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos, y realizó una especialización en cuajado de leche en la empresa Christian Hansen. Además, se ha destacado por su labor en la comercialización de quesos filattas y frescos, así como otros productos lácteos.

Planes para el 2026

Desarrollarán un amplio calendario de agroferias en todo el país, con el propósito de acercar los productos agrícolas a los consumidores.

Reforzarán la red de tiendas permanentes del IMA, conocidas como Tiendas del Pueblo, que permiten el acceso a productos básicos durante todo el año.

Impulsarán la mejora logística y de infraestructura para optimizar la distribución, reducir pérdidas postcosecha y asegurar una cobertura más eficiente.

Proyectos de responsabilidad social y ambiental, entre ellos la creación de huertos, la siembra de árboles, plantas frutales y ornamentales; contribuyendo a la sostenibilidad y educación ambiental.

Plan tecnológico, orientado a reducir el uso del papel y mitigar el impacto ambiental, promoviendo una gestión más sostenible y digital para acelerar los procesos internos.

Implementar el Gestor Documental Institucional, una plataforma digital que permitirá centralizar, automatizar y agilizar la tramitación de documentos, garantizando mayor eficiencia administrativa.

Empezar con el programa para el desarrollo de la producción nacional de arroz, uno de los puntos más importantes que pretenden llevar adelante.

En materia operativa, se implementarán mejoras logísticas y estratégicas para optimizar la distribución, reducir las pérdidas postcosecha y facilitar el acceso a zonas rurales.

Continuar impulsando la promoción del consumo de productos nacionales y la integración de los pequeños productores a las cadenas de valor.

Más de 800 mil cajas navideñas se distribuirán en todo Panamá para la temporada festiva

Para diciembre de este año, se distribuirá más de 800 mil cajas navideñas a nivel nacional, con el fin de garantizar que las familias panameñas puedan disfrutar de una cena digna durante las fiestas de fin de año, detalló el IMA.

En cuanto al precio, el ente comentó que cada caja costará B/. 15.00, manteniendo la accesibilidad y equidad que caracteriza al programa. Su contenido incluye productos esenciales de la canasta básica seleccionados cuidadosamente para aportar nutrición y economía. Algunos de los productos que traerá el kit son: jamón picnic ahumado con hueso, arroz, maíz pilado, azúcar, sal, guandú y una lata de piña o aceite, entre otros alimentos representativos de la mesa navideña nacional.

Asimismo, la institución comentó que la distribución se realizará en más de 100 puntos, desde la capital hasta comunidades alejadas, en coordinación con gobernaciones, municipios y juntas comunales, asegurando un proceso ordenado y transparente.

TE PUEDE INTERESAR