El INEC impulsará digitalización para ser el “hub de datos” del país
El director del INEC, José Francisco García, indicó que mantendrán reuniones con representantes de diversos gremios para conocer los datos que requieren. Aseguró que la información que suministrarán será “oportuna, segura y confiable”

Digitalizar la información, ser la fuente de datos para la toma de decisiones en el país, promover y dar a conocer lo que realiza la entidad, son algunos de los objetivos que planea concretar en este periodo, José Francisco García, director del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría de la República.
García afirmó que la entidad es la ventana de información dentro del país y para cualquier persona extranjera. Detalló que el INEC mide más 1,000 indicadores económicos, sociales, sociodemográficos, de mercado laboral, entre otros.
“No solamente censamos cuántos personas hay aquí en Panamá, también vemos el nivel de pobreza, la fuerza económica, ventajas competitivas en comparación con otros países e igualdad de género”, dijo.
García indicó que se preparan para realizar el VII Censo Económico, del 1 de julio al 31 de diciembre.
Aseguró que “es de suma importancia, ya que esto le toma una fotografía económica al país de cómo estamos, cuáles son los rubros que han dado mayor crecimiento, cuáles están en problemas y toda esta información es para que nuestros gobernantes puedan tomar iniciativas positivas para empujar la economía del país”.
Añadió que “también funciona como una calificación de crédito internacionalmente, una vez que tengamos una mejor fotografía se puede a ir a las entidades que nos prestan dinero para poder invertir en Panamá a unas mejores tasas y a un monto mayor”.
El director del INEC, explicó que son “38 mil empresas que estamos censando en todo el país. Alrededor de 18 mil son micros y pequeñas empresas y las otras son medianas y grandes que son de todo tipo de rubro. Los resultados estarán listos a mediados del próximo año 2026. Los empadronadores son alrededor de 700”.