El MEF adjudicó $222.90 millones en Nota del Tesoro
Según el MEF, se continúa con la estrategia para diversificar las fuentes de financiamiento del Estado y fortaleciendo el mercado de capitales a nivel local

El Gobierno de Panamá, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) efectuó mediante subasta, la colocación del octavo tramo de la Nota del Tesoro con cupón 6.625% y vencimiento en agosto 2029, adjudicando $222.90 millones; y de esta forma, “alcanzando un hito en el mercado de capitales doméstico”.
El MEF explicó que “en la primera vuelta, se recibieron 71 ofertas competitivas por $198.19 millones y 18 ofertas no competitivas por $96.07 millones; demanda de casi 6 veces el monto indicativo”. Además, “decidió adjudicar ofertas competitivas por $101.50 millones y ofertas no competitivas por $96.07 millones”.
Luego, los 2 participantes con categoría de Creadores de Mercado ejercieron su derecho de adquirir hasta un 25% adicional del monto que se les había adjudicado en primera vuelta. Así, se adjudicaron $25.33 millones.
La entidad indicó que “es importante resaltar que, en su octavo tramo, las Notas del Tesoro fueron colocadas a prima; es decir, su precio promedio ponderado fue de 103.77%, lo que significa que inversionistas pagaron más que su valor facial (100%). Adicionalmente, su rendimiento promedio ponderado fue de 5.54%, siendo 1.18% menos en rendimiento (costo) comparado con agosto de 2024, en que se colocó el primer tramo de esta Nota del Tesoro”.