Economía

El Niño hunde en la crisis a la industria pesquera peruana

08 de diciembre de 2023

El “Tiburón 7” zarpó de nuevo después de meses atracado en el puerto del Callao. Su tripulación está ansiosa. Ha sido un año de pérdidas para la industria pesquera peruana, que lucha para no zozobrar en las aguas cada vez más calientes del Pacífico.

El Niño, el fenómeno climático que eleva cada tanto la temperatura del océano causando sequías y también inundaciones, está provocando estragos en Perú, el mayor productor mundial de aceite y harina de pescado elaborado en base a la anchoveta, una variedad de pez de hasta 20 centímetros de longitud que vive en las aguas moderadamente frías del litoral peruano y chileno.

Al frente de una cuadrilla de 20 hombres de botas y overoles naranja, el capitán Luis Celis parte desde Callao, en el centro de Perú, con la ilusión de amortiguar las pérdidas: “No hemos tenido pesca en la primera temporada del año, que se suspendió por el tema de las temperaturas” altas.

Después de la veda, el sector centra sus expectativas en el segundo período de pesca que inició el 26 de octubre y se extenderá aproximadamente hasta mitad de diciembre, cuando debería completarse la cuota de 1,6 millones de toneladas de anchoveta.

El sistema de cuotas garantiza la sostenibilidad de la producción pesquera.

Con capacidad para transportar 420 toneladas de carga, el pesquero de 50 metros de eslora se adentra a cinco millas náuticas (9,26 kilómetros) de la costa para arrojar gigantescas redes bordeadas de boyas amarillas.

Un ejército de gaviotas se lanza en picada sobre la trampa de gruesos hilos que recorta el mar oscuro y picado. Decenas de lobos marinos les disputan el alimento.

Con el graznido agudo e intenso de fondo, la tripulación recoge redes. En dos días “Tiburón 7” atrapó 100 toneladas de anchoveta para su procesamiento en harina de pescado en una fábrica en Chancay, a 70 km al norte de Lima.

Ante los resultados de la faena, el capitán Celis admite el impacto del fenómeno climático.

“La temperatura del mar está encima de cuatro, cinco grados (de lo normal) y nos afectó bastante. (...) Nuestro sector pesquero no está preparado para afrontar una corriente de El Niño de uno o dos años. Sería catastrófico”, sostiene.

Los pronósticos advierten que El Niño - que oficialmente comenzó a mitad de año - podría ir hasta mayo de 2024.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR