El Presupuesto 2026 contempla más de 500 proyectos de inversión
La estimación de ingresos y gastos se enmarca en un escenario de crecimiento económico proyectado del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) nominal y 4% PIB real para 2026, apoyado por proyectos de infraestructura y la logística





El Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2026 por un monto de B/.34,901 millones, contempla la ejecución de unos 574 proyectos de inversión prioritarios.
Para educación se destinarán B/.1,662 millones en 141 proyectos; para el MOP B/.674,810,000 en 150 proyectos; para el Ministerio de Salud, B/.303,899,000 en 63 obras; para el Idaan, B/.202,988,000 en 75 proyectos; Pandeportes B/.102,903,000 en 50 proyectos, para el Ministerio de Cultura, más de B/.55 millones para desarrollar 71 obras; Metro de Panamá (B/.470 millones); y Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (B/.52,899,000) en 24 proyectos.
Algunos de los proyectos de infraestructura vial son el cuarto puente sobre el Canal, el intercambiador de Chitré, la rehabilitación de vías y carreteras; continuidad del Corredor de las Playas con su intercambiador de Campana; túnel y Línea 3 del Metro.
En el área de Salud, destacan, además de los hospitales de Bugaba, de Metetí y del Niño; los Minsa-Capsi de Llano Cartí, Nueva Italia, Puerto Caimito y Río Sereno, así como el Hospital Anita Moreno.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman, indicó que del presupuesto, unos B/. 11,151 millones se destinarán para inversión pública. De este total, B/.8,604 millones corresponden a inversión física, y el resto a inversión social.
El titular del MEF, detalló que, B/.6,741 millones se destinarán a gastos de funcionamiento del Gobierno Central (sin deuda, excluyendo servicio de la deuda).
El presupuesto proyectado representa un incremento de B/.4,181 millones respecto al de 2025, impulsado, por el pago de deuda pública y aumentos salariales por el cumplimiento de leyes especiales.
Deuda
Para el presupuesto 2026, la amortización de la deuda pública heredada implica B/.2,051 millones adicionales en pagos de capital versus el año anterior y B/.469 millones más en intereses para un total de B/.3,661 millones en comparación con el año previo.
“Hemos planteado la urgente necesidad de reducir el gasto público. No se toman medidas de reducir ningún renglón del gasto público... Se debe revisar planillas, subsidios, gastos improductivos. Se habló de contención del gasto y no lo vemos. Seguimos con la misma política”.
“El país necesita mejorar su competitividad, por lo que el presupuesto debe ser en base a resultados, priorizar inversiones, promover programas y proyectos que mejoren el empleo formal. Debemos generar medición de resultado del presupuesto del Estado”.
“Se ha incrementado para los pagos del servicio de la deuda y los ajustes salariales por leyes especiales. Muy importante las inversiones públicas para el año 2026 un incremento del 26% con respecto al año 2025. Se debe reducir el gasto público no lo están haciendo”.
“El presupuesto de 2026 es elevado en una perspectiva histórica y responde, en buena medida, a rigideces del gasto como el servicio de la deuda en un contexto de tasas de interés elevadas. La asignación de $11,151 millones a inversión pública es una señal positiva”.