El presupuesto 2026 fue aprobado en primer debate con reajuste de recursos
El ministro del MEF, Felipe Chapman, dijo que “busca reducir el déficit del 4% del PIB en 2025 al 3.5% en 2026”
El Proyecto de Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2026, cuyo monto asciende a B/.34,901 millones, fue aprobado ayer en primer debate en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. El mismo avanza con modificaciones y reasignación de recursos al sector educativo, de salud y agropecuaria. Los ajustes realizados por el ministerio de Economía y Finanzas (MEF), responden a recomendaciones realizadas por dicha Comisión.
En el sector salud se asignarán B/.95 millones para instrumental médico, B/.319.5 millones para medicamentos y B/.26 millones adicionales al Minsa, incluyendo B/.10 millones para el Instituto Oncológico Nacional.
Mientras que, en el sector educativo, se reasignarán B/.104 millones para infraestructura y proyectos escolares. Además, el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), contará con B/.6 millones, el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) dispondrá de B/.500 millones, de los cuales B/.17 millones son para funcionamiento y B/.482 millones para inversión y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación recibirá con B/.67 millones.
Por su parte, en el sector agropecuario, el presupuesto incluye B/.30.5 millones adicionales destinados a fortalecer la producción nacional y garantizar la seguridad alimentaria.
El Ministro del MEF, Felipe Chapman, detalló que “se efectuó una reclasificación por B/. 104 millones, correspondiente exclusivamente a gastos de inversión, garantizando que la totalidad de los recursos, se destine a fortalecer proyectos e infraestructuras educativas dentro de las respectivas entidades del sector”.