El tren a Chiriquí, digitalización y conexión energética, visión de la UE
Matos destacó la postura proactiva de Panamá de encontrar soluciones multilaterales y pacíficas a los conflictos. “Vemos a Panamá como un factor conciliador, importante en los tiempos que vivimos”

Para la embajadora de la Unión Europea en Panamá, Isabela Matos, la posición geográfica panameña y su logística son aspectos de interés para las empresas europeas, como puerta para los mercados de Centroamérica y el Caribe.
Matos explicó que el 80% de los productos que exporta Europa hacia Centroamérica llegan a Panamá. “Queremos facilitar la logística hacia América Central por eso estamos interesados en apoyar al gobierno en el proyecto del tren a la frontera, pues para nosotros es importante para tener una logística más sostenible. Además, a través de la plataforma de comercio centroamericano estamos apoyando la digitalización de los trámites aduaneros”, destacó.
La diplomática resaltó que debido a los acuerdos de libre comercio que se firmaron hace más de una década, los países europeos trasladan a los puertos panameños bienes relacionados con el agro, la pesca, insumos químicos y productos para la industria, entre otros rubros.
Aspectos como la interconexión eléctrica y capacitación de recurso humano especializado en el área digital, para ocupar puestos dentro de las multinacionales en territorio panameño, son las prioridades de la delegación europea en el país.
“Panamá formará parte como Estado asociado del bloque de Mercosur y muchos empresarios están mirando cómo se pueden aprovechar de eso. Nos interesa muchísimos el tema de conexión energética con América Central, por lo que estamos apoyando con la asistencia técnica y el Banco Europeo de Inversiones en posibles transformaciones de la red energética. También miramos con mucha atención el proyecto de conexión eléctrica con Colombia, que incentivaría el desarrollo de fuentes de energía renovable”, indicó Matos.