Economía

El ‘viernes negro’ fue negro, según empresarios y líderes consumidores

01 de agosto de 2019

“A diferencia de años anteriores, el denominado Black Friday en Panamá, para este 2016, presentó una baja de 10% en el impacto económico con respecto al año pasado”, indicaron de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP). “Las razones del comportamiento comercial para el 25 de noviembre estuvo marcado por una baja afluencia en los principales centros comerciales de la capital, la situación obedeció a los efectos del paso del huracán Otto por la vecina Costa Rica y Nicaragua, el hecho de que el lunes 28 de noviembre fue festivo en Panamá”, agregó la CCIAP.

Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de Panamá, indicó que “los comercios tienen parte de la responsabilidad que este Black Friday no fuera como otro, porque desnaturalizaron la celebración de “viernes negro”, ya inician las ofertas antes de la fecha y las extienden más días. “Por lo que las personas aprovechan desde el inicio las promociones y no esperaron el viernes para comprar”, dijo Acosta.

“Este año se reportó baja asistencia de consumidores a los comercios, esto se debe a diferentes razones, como la víspera de la temporada navideña”, señaló Giovani Fletcher, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá.

Thaylin Jiménez

[email protected]

Twitter: @TJimnz

Instagram: TJimnzC

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR