Economía

Empresarios aseguran que el Puerto Barú “fortalecerá el sector logístico”

Líderes de gremios aseguran que el Puerto Barú fortalecerá el desarrollo regional y reducirá los costos logísticos internos

07 de agosto de 2025

Empresarios manifestaron su respaldo a la construcción del Puerto Barú en la provincia de Chiriquí. Aseguran que fortalecerá la conexión logística, dinamizará la economía y generará empleos.

Ayer, el abogado José María Castillo, en representación de la sociedad Ocean Pacific Financial, empresa encargada del proyecto Puerto Barú, presentó ante el Ministerio Público “dos querellas penales”, una contra el Centro de Incidencia Ambiental de Panamá y otra contra Adopta un Bosque, por supuestos “delitos de calumnia e injuria” y “delitos contra la economía”.

Felipe Rodríguez, expresidente de la Cámara de Comercio Industrias Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI), indicó que “este puerto de cabotaje con capacidad para barcos Panamax, va a generar en su etapa de construcción hasta 3,000 empleos, posteriormente deben quedar unos 1,200 empleos para las más de 120 hectáreas que existen, donde solo hay 3 hectáreas de manglar y que nunca se ha creado un daño al ambiente”.

En tanto, Francisco Serracín, primer vicepresidente de CAMCHI, comentó que “el impacto económico y social que va a tener para la provincia es muy grande”. Dijo que impulsará las exportaciones y favorecerá la generación de empleos.

Serracín agregó que “Puerto Barú ha sido muy serio en la realización de los análisis propios que corresponden al impacto ambiental”. Aseguró que “es lamentable que un grupo de detractores que no se sientan bien enterados” generen conflicto del proyecto. Indicó que se han “presentado todos los requerimientos que evidencian que no va a haber un daño de los manglares ni a la naturaleza”.

Por su parte, Alberto López, expresidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL), detalló que “la construcción del Puerto Barú representa una necesidad estratégica para mejorar la conectividad logística de Panamá. Ubicado en una de las regiones agroindustriales más productivas del país, este puerto no sólo impactará positivamente el turismo, sino que además permitirá optimizar la cadena logística del sector agrícola e industrial, facilitando la salida eficiente de productos hacia mercados nacionales e internacionales”.

1,200
empleos directos creará este proyecto en la provincia de Chiriquí.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR