Empresarios enumeran medidas para la reactivación económica
Proponen, entre otras cosas, atraer inversión extranjera, activar empleos en la mina y potenciar las zonas francas






Crear el ambiente para atraer la inversión extranjera, darle realce a las zonas francas, impulsar el sector logístico y activar la actividad minera, son las propuestas de los empresarios para reactivar la economía del país.
Rubén Castillo, expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), recomendó reactivar la mina. “Algo que tenemos a la mano es la reactivación de la mina, lo cual generaría empleo casi de inmediato. Hay que generar confianza para atraer inversiones, simplificar trámites, promover la actividad turística y la agroindustria”, manifestó el empresario. Destacó, además, que “hay que agilizar las obras públicas”.
En tanto, el expresidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR), Alberto López Tom, dijo que hay que impulsar proyectos estratégicos. “La reactivación de la economía panameña requiere priorizar proyectos estratégicos que impulsen de inmediato la competitividad y el empleo. Entre ellos, destaca como acción prioritaria el embalse de Río Indio, una obra indispensable para garantizar la operación de nuestro principal activo logístico y el suministro de agua para las comunidades. Paralelamente, debemos acelerar el mejoramiento de la infraestructura logística”.
Por su parte, Aida Ureña de Maduro, expresó que “hay que trabajar en generar confianza en el potencial que tiene el país en el área logística y en las zonas francas”.
ml | La secretaria general del Ministerio de Economía y Finanzas, Ivette Martínez, afirmó que “es fundamental impulsar proyectos exitosos que generen confianza, atraigan inversión y creen más oportunidades para nuestra gente”.