Empresas y bancos apuestan por traslado de sus centros logísticos a Panamá Oeste
Desde compañías distribuidoras de alimentos, turísticas hasta bancos crean sus centros logísticos en esta provincia apostando al crecimiento económico. Empresarios consideraron necesario ordenar el territorio para más desarrollo
La provincia de Panamá Oeste se encamina a convertirse en un centro financiero, industrial y turístico, según empresarios consultados.
Muchas compañías y entidades financieras han trasladado sus centros logísticos al área oeste apostando al crecimiento y desarrollo de la provincia. Una de ellas es el Banco Nacional de Panamá que estableció un Centro de Préstamos en La Chorrera, ubicado en la Plaza OnDGo.
Mientras que, recientemente, se comunicó que la Caja de Ahorros tendrá un Centro Operativo. Este estará ubicado en Market Plaza en La Chorrera. Se trata de un espacio de más de 1,580 mts2, que beneficiará a más de 160 colaboradores, informaron.
Según el banco estatal, esto permitirá que “aquellos que residen en esta provincia y que se ven afectados por el tráfico y largas distancias, ahora puedan estar más cerca de sus hogares y tener ese balance de vida personal y profesional”.
El Banco General tiene su centro operativo en Market Plaza desde el 2022. Empezaron con 170 colaboradores y ahora son más de 300. Para el banco ha sido uno de sus “mayores logros porque le ha dado calidad de vida a nuestros compañeros de trabajo que ahora laboran cerca de su casa y de sus familias”.
En esta región se ubica la zona libre de Howard (Panamá Pacífico) y en Veracruz, Capira, Chame y San Carlos, se observa un desarrollo agroindustrial, turismo ecológico, inmobiliario. Además de la actividad pesquera en Puerto Caimito y Vacamonte.
El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá Oeste, Leonel Amet Olmos reconoció el crecimiento económico en la región.
Sin embargo, afirmó que se debe “minimizar la burocracia e incentivar” la inversión extranjera con mejoras en la red vial, el servicio de la energía eléctrica, modernizar la infraestructura logística, fortalecer la formación de profesionales especializados en la industria.
Olmos consideró que “lo de la ciudad dormitorio está pasando un poco a la historia. La zona es como el hub de Panamá, por aquí pasa todo”.