ENSA moderniza su red eléctrica
La entidad aseguró que “en los próximos tres años se proyecta completar el despliegue de equipos telecontrolados y automáticos en su área de concesión para reducir las operaciones remotas”



ENSA informó sobe la implementación de la primera red inteligente en su zona de concesión, con una inversión que supera los $13 millones de dólares. Con esta iniciativa, la compañía busca fortalecer su infraestructura eléctrica y mejorar la calidad del servicio para sus clientes.
Según el ingeniero Máximo Núñez, gerente de Operaciones y Mantenimiento de ENSA, “gracias al sistema de redes inteligentes denominado Smart Grid, la compañía fortalece su infraestructura energética mediante la automatización avanzada, la cual detecta, aísla y corrige fallas eléctricas en tiempo real”.
Núñez detalló que “una de las principales características de esta red inteligente es su capacidad de auto reparación”. Además, que “al registrarse una interrupción, el tiempo de respuesta puede reducirse de una hora a menos de tres minutos, dependiendo del tipo de incidencia y la zona”.
Por otra parte, el proyecto de automatización de la red de distribución eléctrica se desarrollará en dos etapas. “La primera corresponde a la instalación de equipos con capacidad de operar automáticamente y de forma remota, que ya supera el 75% de cobertura y se espera completar en 2028”, dijo Núñez.
Asimismo, la segunda etapa contempla “la implementación de una operación automática gestionada mediante inteligencia artificial, cuya primera fase entrará en funcionamiento a finales de 2025. Esta fase inicial beneficiará a más de 165,000 clientes, que comprende desde el centro comercial El Dorado hasta Villa Lucre, y desde Parque Lefevre hasta Las Cumbres”.

ML | Luis Méndez, vicepresidente de Ingeniería de ENSA, explicó que “otro componente clave del sistema Smart Grid es la Infraestructura de Medición Avanzada (AMI), compuesta por medidores inteligentes. Estos dispositivos, además de mejorar la calidad de la lectura, permiten monitorear el consumo en tiempo real, detectar fallas y brindar información al sistema de facturación, como al propio cliente”. Asimismo, comentó que “actualmente se encuentran en funcionamiento 160,000 medidores inteligentes que representa aproximadamente el 29% del total de clientes”.