Economía

Estacionamientos: No se cumple con las dimensiones mínimas

01 de agosto de 2019


Cada vez es más común que se construyan estacionamientos demasiado pequeños para que que un automóvil quepa, en comercios y edificaciones, en la ciudad de Panamá.

Según la Ley 24 del 20 de septiembre de 2001, la dimensión mínima para los espacios destinados a estacionar vehículos es de 2.50 metros (m) de ancho por 5m de largo. Mientras, que los lugares para personas con discapacidad deben medir 4m de ancho por 5m, de largo.

Marisín Lombardo, presidenta de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), explicó que “algunos profesionales de la construcción están pasando por alto lo que establece la ley y construyendo estacionamientos de 2.30 metros de ancho lo que dificulta la movilidad del conductor en el lugar”.

Situación en los aparcamientos

Al momento de estacionar un vehículo, los conductores se enfrentan con distintas situaciones debido al incumpliento de las medidas establecidas para los mismos.

Entre los casos más comunes están cuando la persona no puede salir de su automóvil o hasta tiene que golpear el que está aparcado a su lado, por los pequeños espacios entre cada uno; también debe dejar parte del vehículo por fuera del área establecida porque no se cumple con la medida de largo.

Esto ocasiona accidentes de tránsito, ya que el vehículo está obstaculizando parte de la vía, así como congestionamiento vehicular por la falta de espacio en el sitio.
Además, al no haber aceras y los autos estar aparcados en sitios que incumplen con las dimensiones, obligan a los peatones a caminar por las calles, lo que pone en peligro la seguridad humana y a la vez podría provocar accidentes.

‘Las autoridades no fiscalizan el cumplimiento en medidas de estacionamientos’

Cuando los estacionamientos no miden lo establecido por la ley, deben ser denunciados ante la Dirección de Obras Municipales de la alcaldía correspondiente, la cual deberá realizar la inspección al lugar e imponer las sanciones dependiendo de la gravedad de el incumplimiento, así lo aseguró la presidenta de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Marisín Lombardo.

Para Tomás Engler, de la Red Ciudadana Urbana de Panamá, “las leyes son claras, el problema es que las autoridades muchas veces no las están haciendo cumplir o no fiscalizan”. Añadió que lo que exige la ley es que hay una línea de propiedad y un retiro obligatorio desde esa línea que se tiene que respetar.

Para el urbanista, Álvaro Uribe, la capital no está diseñada para un volumen tan exagerado de automóviles, entonces “las calles le han ido cediendo el puesto a los carros y sacrificando a los peatones”. Agregó que el poco espacio público que queda ha sido sustituido por estacionamientos para autos, “no hay donde ponerlos, hay demasiados”.

ML 20170714 10 01ph04

O.GONZÁLEZ | Estacionamientos con medidas correctas.

ML 20170714 10 01ph03

O.GONZÁLEZ | Unos vehículos alineados en una plaza donde se observa que se toman parte de la vía.

Ciara Morris
[email protected]
Twitter: @CiaraMorris21
Instagram: CiaraMorris21

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR