Ley de combos saludables genera debate
La propuesta que pretende fomentar hábitos saludables, reducir el consumo de azúcar y mejorar la salud pública, generó opiniones en el mercado


Un anteproyecto de ley presentado por el diputado Ernesto Cedeño busca que todos los establecimientos de comida rápida en Panamá incluyan agua como opción en los combos, sin costo adicional para el consumidor. Sin embargo, la iniciativa ha generado reacciones entre representantes del sector gastronómico.
Aramis Cornejo, representante de la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas, considera que se trata de una medida positiva desde la perspectiva de salud pública. “Promueve opciones más saludables dentro de la oferta gastronómica nacional, especialmente para niños y adolescentes. Incluir el agua como opción sin costo adicional en los combos representa un paso importante hacia una alimentación más consciente y responsable”, indicó.
Por su parte, Domingo de Obaldía, cocinero y director del restaurante El Trapiche, contó que no se trata de que los restaurantes encarezcan el agua intencionalmente para desalentar su consumo. “En la mayoría de los casos, el producto es simplemente de mayor costo que la alternativa, que usualmente es soda”, explicó.
De Obaldía también resaltó que en el sector de comida rápida es importante entender las ramificaciones económicas, ya que todo el peso económico de este tipo de iniciativas no puede recaer siempre en la empresa privada y, por ende, al final afectando al consumidor. “Este tipo de leyes bien pueden resultar, al final, en encarecer el producto para todos”, advirtió.
En tanto, Rafael Carles, nutricionista y empresario de “Life Blends”, considera que, aunque la intención es positiva, la propuesta debe estar mejor fundamentada y adaptada a la realidad del mercado nacional. “No se trata de imponer ni de regular de manera que se afecte a los comercios. Hay que generar incentivos para que el consumidor tenga la opción real de elegir algo saludable como el agua”, manifestó.
Carles destacó que, en algunos casos, el agua embotellada incluso puede tener un precio superior al de la soda, lo que revela una distorsión en el mercado. “Esto es algo que también se debe analizar antes de plantear una regulación”.

ml | “Más consumo de agua y menos bebidas azucaradas” es el anteproyecto de ley que busca garantizar que todos los establecimientos de comida rápida ofrezcan agua como opción incluida y sin costo adicional, fue presentado en la Asamblea Nacional por el diputado Ernesto Cedeño. La iniciativa busca fomentar la adopción de hábitos de consumo saludables, mejorar la salud pública reduciendo los factores de riesgo asociados al consumo excesivo de azúcar, disminuir los costos médicos derivados del tratamiento de enfermedades crónicas e impulsar que todos los consumidores tengan acceso a alternativas saludables.