Economía

Gobierno inicia consultas para modificar legislación y sacar a Panamá de listas grises

21 de noviembre de 2025

El Gobierno de Panamá iniciará consultas con diputados de la Asamblea Nacional y representantes del sector privado para modificar la legislación tributaria actual y acelerar la salida del país de la lista de jurisdicciones no cooperantes, anunció el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Hoyos Boyd, durante el cierre del II Congreso de Tributación Internacional.

Hoyos añadió que el Ejecutivo Nacional ha trazado una hoja de ruta que establece: reducir la deuda pública; modernizar el sistema tributario, incorporando la economía digital y el comercio electrónico; y consolidar la transparencia fiscal mediante acuerdos de intercambio de información tributaria, como el reciente documento firmado con Ecuador.

El vicecanciller Hoyos, quien en octubre sostuvo reuniones de alto nivel en Bruselas con el director general de la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera (DG TAXUD), manifestó que “ellos nos explicaron, creo que, de una forma bien directa, cuáles eran los puntos que tenemos que modificar para que la Unión Europea nos sacara de ese anexo. Ahora estamos entrando, en las próximas semanas, en un diálogo franco y abierto sobre lo que queremos proponer”.

Hoyos aclaró que las reformas para salir de la lista de Paraísos Fiscales de la Unión Europea no significan una renuncia de Panamá a su sistema de tributación territorial. “Esa parte me parece que es muy importante, que se sepa que Panamá no está renunciando a la territorialidad, todo lo contrario. Estamos tratando de modernizarnos para asegurarnos de que internacionalmente se reconoce esa actualización y Panamá pueda ser excluido de la lista, y el impacto que eso va a tener es la atracción de inversiones y la generación de empleos”.

Panamá está en la lista de países no cooperadores para fines fiscales de la Unión Europea, también conocida como la lista de paraísos fiscales. Igualmente, está clasificado como un país parcialmente cumplidor por el Foro Global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) debido a limitaciones en el intercambio de información fiscal a requerimiento.

TE PUEDE INTERESAR