“Japón tiene 45 empresas en el país”, encargado de negocios
Este país es un importante usuario del Canal de Panamá y tiene una participación financiera en proyectos de infraestructuras. En 2024, Japón y Panamá celebrarán el 120 años de aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas


En Panamá hay al menos 45 empresas de Japón, principalmente comerciales e industriales, lo que reafirma el interés de empresarios en profundizar en las oportunidades de inversión con Panamá, explicó Shigetomo Maruhashi, encargado de negocios de la Embajada de Japón en Panamá.
El diplomático dijo que “Japón todavía podría invertir más en Panamá. La principal ventaja es el lugar geográfico que puedes tener, buen acceso en América Latina y Caribe. Yo veo que la actividad económica se ha normalizado, la economía está siendo una de las mejores de América Latina. Tenemos una profunda relación en el ámbito económico, basado en actividad marítima y también el Canal. Actualmente, se encuentran alrededor de 45 empresas en Panamá, como casas de comercio, suministradores de productos japoneses”.
Destacó que el próximo año Panamá y Japón “cumpliremos 120 años del aniversario de establecimiento de relaciones diplomáticas”, por lo cual planean programas culturales y económicos para conmemorar la fecha.
Maruhashi explicó que prevén realizar un “concierto de tambores japoneses, algo de música tradicional de Japón” y le darán seguimiento a reuniones público-privada para fomentar el “fortalecimiento de la economía”.
Según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censo de Panamá (INEC) los tres primeros meses del año se exportaron a Japón $108,117,265.
Entre la oferta exportable panameña hacia Japón se incluye, además del café y productos del mar, cacao, chocolate, carne porcina y pollo. Las importaciones desde Japón sumaron $69,917,366.
Yoshihiro Kawashima, presidente ejecutivo de Ricardo Pérez S.A., perteneciente al grupo japonés ITOCHU Corporation, espera vender este año “entre 48 y 52 mil unidades de vehículos nuevos”.
Reconoció que Panamá es un país sólido para inversiones y “como Toyota vamos a traer híbridos, eléctricos, sí hay una demanda. Marcas japonesas son número uno”.