Economía

La CCIAP resalta al Canal como muestra de éxito y orgullo nacional

26 de enero de 2025

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Juan Arias, indicó que “el Canal de Panamá es uno de los mayores símbolos de identidad y orgullo nacional. Su relevancia trasciende nuestras fronteras y lo convierte en una de las infraestructuras más importante para el comercio marítimo mundial”.

Arias destacó que “desde que el Canal pasó a manos panameñas, su operación no solo ha mantenido los más altos estándares internacionales, sino que también ha superado expectativas en términos de innovación, sostenibilidad y eficiencia”.

El líder del gremio aseguró que “uno de los mayores logros de esta gestión ha sido la ampliación del Canal, un proyecto histórico que transformó su capacidad y adaptó sus operaciones a las necesidades del comercio global. La construcción del tercer juego de esclusas permitió recibir embarcaciones más grandes consolidando al Canal como una vía estratégica para el transporte marítimo y garantizando su competitividad frente a otras rutas alternas. Este proyecto, liderado y ejecutado bajo la administración panameña, es un claro reflejo de nuestra capacidad para emprender desafíos de gran magnitud y superar expectativas”.

El presidente de la CCIAP, dijo que “el impacto económico del Canal de Panamá bajo nuestra gestión es innegable. Las contribuciones directas al Estado panameño han sido fundamentales para el crecimiento y desarrollo del país. Estas transferencias han financiado importantes proyectos de infraestructura, educación y programas sociales que benefician a miles de panameños. Más allá de los números, el Canal representa una herramienta clave para construir el futuro de los panameños”.

Afirmó que, además, la administración panameña ha integrado un enfoque sostenible en la operación del Canal. La protección de la cuenca hidrográfica, la optimización del uso del agua y las prácticas ambientales responsables reflejan un compromiso no solo con la economía, sino también con la preservación de nuestros recursos naturales. Este equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad ha colocado al Canal como un ejemplo a seguir en el ámbito global.

“El Canal de Panamá también tiene un profundo impacto simbólico. Representa la capacidad de un país pequeño en territorio, pero inmenso en determinación, de tomar el control de su destino y manejar con éxito una de las infraestructuras más importantes del mundo. Es un recordatorio constante de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos como nación, con disciplina, visión y orgullo”, dijo Arias.

El empresario concluyó que “hoy, el Canal de Panamá no solo conecta continentes, sino que también une a los panameños en torno a un propósito común. Es una muestra de nuestra excelencia y, sobre todo, un motivo de orgullo nacional. Su éxito es el éxito de todos los panameños, y su legado seguirá inspirándonos a construir un futuro aún más brillante para nuestro país”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR