Economía

La industria avícola se alista para enfrentar las importaciones de EEUU

Productores piden a las autoridades fortalecer la fiscalización y garantizar el cumplimiento de normas sanitarias

19 de marzo de 2025

Unos mil millones de dólares ha invertido la industria avícola del país para modernizar sus procesos productivos, ante los desafíos que plantea el Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre Panamá y los Estados Unidos, que permitirá la importación de piezas de pollo a cero arancel, así lo confirmó la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (ANAVIP).

El gremio explicó que el desgravamen arancelario de piezas de pollo provenientes de EEUU, inició en 2012 y para 2029, el producto entrará al país 0% de arancel.

De acuerdo a Luis Carlos Castroverde, presidente de ANAVIP, estas inversiones se han realizado en tecnología de punta, equipamientos de última generación y producción limpia.

Castroverde dijo que el sector está enfocado en “mantener el liderazgo como actividad del sector agropecuario que más aporta al Producto Interno Bruto agropecuario, por sus constantes mejoras en su productividad, rendimiento y eficiencia”.

El productor avícola añadió que “nos enfocamos en mantener la modernización y tecnificación de todo el planten avícola en las diferentes actividades que integran la cadena de valor garantizando como de costumbre que los consumidores panameños pueden continuar beneficiándose de un producto de buena calidad y siempre fresco”.

Castroverde resaltó la necesidad de que las autoridades locales fortalezcan la fiscalización y garanticen que las importaciones cumplan con las normas sanitarias como se les exige al productor local.

“Tenemos casos de descongelación de productos importados, de reempaque, manipulación de productos importados. Esto no es lo ideal para garantizar la salud”, reiteró el empresario.

Ante esta situación, ANAVIP lanzó la campaña “Pollo Fresco 100% panameño”, para incentivar el consumo de pollo panameño y fortalecer el respaldo a los avicultores nacionales.

Como parte de esta iniciativa, los consumidores podrán identificar en los puntos de ventas a nivel nacional el Sello Pollo Fresco 100% panameño, asegurando que adquieren un producto fresco y de calidad.

Frente a la importación de pollo de Estados Unidos a cero arancel, el productor afirmó que Panamá no tiene “las posibilidades de ninguna reciprocidad, el tema de las distorsiones comerciales y el comercio desleal. Los muslos encuentros que llegan a Panamá y otros mercados son productos que se exportan por debajo de lo que cuestan”. Añadió que “para cualquier actividad competir con un negocio que se vende por debajo de lo que cuesta, y que además, son productos altamente subsidiados en su producción, es una verdadera hazaña competir. No lo consideramos justo”.

El sector avícola genera 80,000 empleos directos e indirectos, produciendo 504 millones de libras de carne de pollo en 2024, lo que abastece el 100% de la demanda nacional. El consumo per cápita local es de 123 libras por persona. El año pasado ingresaron 4 millones de kilogramos de pollo importado de Estados unidos, según datos de ANAVIP.

$!La industria avícola se alista para enfrentar las importaciones de EEUU
El sector genera 80,000 empleos director e indirectos y produjo 504 millones de libras de carne de pollo en 2024.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR