La pitahaya gana terreno: 20 productores locales cosechan la fruta del dragón
Un representante de este sector resaltó que la temporada de cosecha de este fruto se inicia en mayo y culmina en octubre, y algunas de las provincias que la producen son: Darién, Puerto Armuelles, Veraguas, Coclé, Veraguas y Colón




La pitahaya o fruta de dragón es un cactus tropical y colorido nativo de América, que está tomando auge en el país.
Virgilio Milord, presidente de la Asociación Panameña de Productores de Pitahaya, dijo que “actualmente existen 20 productores que cultivan este fruto”. Son elaboradores que ya tienen establecido al menos un cultivo de 50 o 100 productores para adelante. La misma es de clima tropical antillano y no tolera en general temperaturas por debajo de los 10 grados centígrados.
Milord añadió que “el principal productor de esa fruta en el mundo es Vietnam, después de ahí viene China y algunos otros países de Asia, y aquí en América, el principal productor de pitahaya es Ecuador”.
El productor comentó que “la pitahaya es anticancerígena, tiene mucho antioxidante que no solo sirve para combatir el cáncer o los radicales libres que producen el cáncer, sino también para los antioxidantes que son buenos para otras funciones del cuerpo. Es una fruta rica en vitamina C, vitamina B, hierro y minerales”.
Por su parte, Rogelio Rodríguez, Coordinador Nacional del Programa de Pitahaya, planteó que “la fruta de dragón tiene un alto valor nutricional y el potencial que representa para los productores panameños, especialmente en zonas con condiciones agroecológicas favorables como Coclé”.
Según informes del MIDA, el precio del kilo de pitahaya amarilla está entre 8.00 y 12.50 balboas, y el de la roja promedia en 6.00 balboas.
